El exvicepresidente de Emarsa, Ramón Marí, en su comparecencia en Las Cortes Valencianas. :: EFE
ESPAÑA

El PSPV atribuye la culpa del 'caso Emersa' al exalcalde de Manises

Corredera, portavoz del PP y exconsejero de Emarsa, asegura que en la empresa «no nos enterábamos de nada de la corrupción»

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exvicepresidente de Emarsa Ramón Marí, nombrado a propuesta del PSPV-PSOE, atribuyó ayer «toda» la responsabilidad del supuesto saqueo de la depuradora de Pinedo al expresidente de esta sociedad pública y exalcalde de la localidad de Manises, Enrique Crespo, a quien acusa de encabezar un desfalco de más de 40 millones de euros.

Así lo aseguró el también alcalde de Albal durante la sesión inaugural de la comisión de Las Cortes Valencianas encargada de investigar la gestión de Emarsa, en la que la diputada del Partido Popular Alicia de Miguel confió en que «todo el peso de la ley» caiga sobre «una serie de personajes que hicieron las cosas de una forma espantosa».

Marí, que tildó de «paripé» esta comisión en la que no comparecen los principales imputados de la causa judicial, y que exhibió fotografías de las suites de hotel en las que se alojaban los directivos de Emarsa en sus viajes, insistió en que Crespo, «representante del PP» y exvicepresidente de la Diputación de Valencia, era «quien lo negociaba todo».

El alcalde socialista recordó además que el PP tenía «mayoría aplastante» en los órganos directivos de Emarsa, donde la oposición «difícilmente podía hacer algo», y cree que este caso es «un claro ejemplo de hasta dónde puede llegar la corrupción en la Comunitat Valenciana».

En este sentido, el exconsejero de Emarsa y actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Mislata (Valencia), Manuel Corredera, aseguró que ningún consejero de Emarsa detectó el agujero económico que se estaba produciendo en la empresa. «No nos enterábamos de nada de la corrupción», remarcó. «En ningún momento, ningún consejero pudimos sospechar lo que se estaba ejecutando porque no se nos informó de nada que nos hiciera pensar que eso pudiera estar pasando», dijo Corredera que, sin embargo, reconoció que se «malgastó» dinero en la gestión de la depuradora de Pinedo.

Corredera también manifestó su «sorpresa e indignación» por el posible caso de corrupción en el seno de Emarsa y las informaciones que se publican al respecto. «Es una lástima que después de tantos años trabajados en la planta, por unos desalmados, Emarsa haya acabado como ha acabado», apostilló.

Marí, que exhibió un bolso como ejemplo de los supuestos regalos que hacía Crespo a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y que fue recriminado por el presidente de la comisión al llamar «Alí Babá» al exalcalde de Manises, replicó que el PP ocultó «toda la información» haciendo gala de un «corporativismo inexplicable».

Por su parte, la portavoz del grupo Compromís Mónica Oltra, que también tildó de «paripé» esta comisión, expuso que el 'caso Emarsa' responde a una devaluación «consentida» de la depuradora de Pinedo para poder vender esta infraestructura a diferentes empresas.

«Farsa»

La diputada Oltra también calificó de «farsa» esta comisión parlamentaria -que se reunirá de nuevo mañana a las 16.30 horas-, en la que a su juicio se sientan «los encubridores» de «los mangantes» que había en Emarsa, ya que no se citó a declarar a los principales imputados ni representantes de las empresas que participaron en el supuesto fraude.

El grupo de Esquerra Unida espera por su parte que esta comisión pueda aclarar, entre otras cuestiones, «la influencia» que tenía el Ayuntamiento de Valencia en la designación de cargos directivos de la empresa pública.