Populares y socialistas abren la negociación para renovar el Constitucional
MADRID. Actualizado: GuardarPP y PSOE mantienen ya los primeros contactos para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional y de otros órganos del Estado tan relevantes como el Tribunal de Cuentas, el Consejo de RTVE o el cargo de Defensor del Pueblo.
La incapacidad de los dos grandes partidos para llegar a un acuerdo sobre estos nombramientos, que requieren mayorías cualificadas en el Parlamento, mantiene desde hace más de año y medio pendientes de renovación a cuatro magistrados del Constitucional, a los doce vocales del Tribunal de Cuentas, a seis de los doce consejeros de la radiotelevisión pública y al Defensor del Pueblo que, desde el cese de Enrique Múgica en el verano de 2010, dirige de forma interina María Luisa de Cava. A estos puestos hay que añadir el del presidente de RTVE, que está vacante desde que hace diez meses dimitiese Alberto Oliart.
La reunión de cuatro horas celebrada el 15 de febrero en la Moncloa entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba pareció apuntar a un pronto desbloqueo de las negociaciones, pero la realidad es que todo quedó parado hasta que pasasen las elecciones andaluzas, que se celebraron el 25 de marzo. Rajoy demandó un esfuerzo mutuo para tratar de cumplir de una vez con esta exigencia constitucional antes del final del actual período de sesiones parlamentario, que concluye en junio.
Los populares tienen un especial interés en pactar todos los relevos de RTVE, porque creen que los socialistas se benefician del actual vacío de poder y controlan la línea informativa.