crisis en repsol

Argentina suma YPF Gas al «proyecto de expropiación»

El Gobierno afirma que la medida es óptima para la industria y que garantiza el acceso a los sectores de bajos recursos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades argentinas han decidido sumar YPF Gas "al proyecto de expropiación", según un comunicado de los interventores de YPF firmado por el ministro de Planificación y el viceministro de Economía de Argentina, Julio de Vido y Axel Kicillof, respectivamente. "El análisis que se viene realizando de la operación condujo a tomar la decisión de sumar al proyecto de expropiación la empresa YPF Gas", reza el comunicado, recogido por la agencia de noticias Télam. Según han explicado, "esta medida no sólo es central para el normal abastecimiento de la industria y el campo, sino que además permite garantizar el acceso a los sectores de bajos recursos que no cuentan con servicio de red, a través del programa Garrafa para Todos".

Los interventores han informado de que durante la jornada de ayer "prosiguieron las reuniones con las distintas áreas de la compañía para adoptar medidas que permitan incrementar la producción de gas y petróleo, la refinación de combustibles y garantizar el normal funcionamiento de la compañía". El objetivo, han indicado, es "empezar a revertir la tendencia declinatoria de los yacimientos durante los últimos años, para recuperar el autoabastecimiento, tal cual está planteado en el proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso".

En lo relativo a la fase de Upstream (exploración y producción), los interventores se han reunido con los gerentes de los yacimientos en la que se revisó la situación en las cuencas que opera YPF (cuyana, neuquina y Golfo de San Jorge), de las que participa y no opera y de proyectos exploratorios. Tras dicha reunión han comenzado a delinear un plan para perforar y reparar más de 1.000 pozos que requerirá "incorporar en los próximos meses 30 equipos de perforación y reparación, con la correspondiente dotación de trabajadores petroleros".

Sobre la fase de Downstream (refino, venta y distribución), han decidido que Refinor, de la que YPF posee el 50%, "procesará gas natural de Panamerican Energy (PAE), aumentando de esta manera un 25%su producción actual de GLP (gas licuado del petróleo)". "Esto permitirá incrementar la producción de garrafas y otros combustibles", han apuntado.

Apoyo de la UE

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, ha defendido la unidad de la Unión Europea ante el conflicto por la expropiación de YPF y ha asegurado que España no está sola, al tiempo que avisado a Argentina que "cuando alguien ataca a España, está atacando al conjunto de la UE".

"Se tiene que llegar a un acuerdo entre los dos países y se tiene que implementar el derecho comercial; uno no se puede llevar la propiedad de otro sin que haya un reemplazo o sustitución de dicha propiedad", ha asegurado Reding. La vicepresidenta ha insistido en que la Comisión Europea se ha unido "con gran fortaleza", por lo que no dejara sola a España en esta situación "tan difícil" y le ayudará a encontrar una solución basada en el derecho internacional.

La vicepresidente de la Comisión Europea ha subrayado que el caso de Repsol es un "gran ejemplo" de la unidad de la Unión Europea, ya que, entre otras actuaciones, ha cancelado reuniones bilaterales y la misión económica con Argentina.