«Argentina hace filibusterismo procesal»
BILBAO.Actualizado:Repsol ya ha anunciado su intención de denunciar la expropiación de YPF ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Ana Palacio lo conoce muy bien porque fue su secretaria general entre 2005 y 2008 a la vez que ejercía de vicepresidenta del organismo internacional.
-¿Cree que Repsol va a ganar?
-No conozco el contenido de los acuerdos entre Argentina y Repsol y, por tanto no tengo toda la información. Pero leyendo el decreto del Gobierno argentino encuentro muchos aspectos cuestionables y dejémoslo ahí.
- Argentina tiene fama de no pagar las indemnizaciones que le impone el CIADI.
-Los laudos arbitrales emitidos por el CIADI han gozado históricamente de un altísimo cumplimiento. No hay que olvidar que detrás del tribunal se encuentra el 'soft power' del Banco Mundial, con un importante peso como vía de acceso al mercado internacional de capitales aunque su poder ya no sea tan abrumador. No hay datos oficiales porque no se sigue lo que ocurre tras la emisión del laudo. Pero es cierto de que llegan al CIADI noticias de dificultades en el cumplimiento por parte de Argentina. Sin datos concretos, se puede decir que Argentina es de esos actores que hacen filibusterismo procesal. Chile, por poner un ejemplo en el otro extremo, tiene mucha menos litigiosidad y cumple sin problemas los laudos.
-¿Qué opina de la actuación del Gobierno español?
-Entiendo que un ataque a Repsol es un ataque a los intereses de España. No comparto esas disquisiciones. Dicho lo cual, soy de las que abogan por hablar menos y actuar más.