«No ganaré los cinco títulos de Doohan»
El actual campeón de Moto GP se muestra confiado en su equipo para ganar y muestra su lado más humano tras su estrenada paternidad
Jerez Actualizado: GuardarCasey Stoner (Southport, Australia, 1985) sigue teniendo cara de niño, pero a sus 26 años ya es bicampeón mundial de MotoGP, y papá. En febrero nació Alessandra, su primera hija, y él y su mujer Adriana están encantados con su nueva vida familiar. Tanto, que Stoner parece pensar ya en la retirada, aunque este año volverá a lucir el número 1 en el carenado de su Honda pintada con los colores de Repsol por los circuitos de todo el mundo. Es el rival a batir y lo sabe. su compañero en el box, Dani Pedrosa, y el mallorquín Jorge Lorenzo serán sus principales rivales.
–¿Cómo ha vivido este invierno? Debe de haber sido muy distinto a los demás.
–En lo deportivo no mucho. Es más o menos lo mismo de siempre. No he hecho casi nada de deporte en invierno, porque cuando termina la temporada lo que necesito es desconectar de todo. En el aspecto personal, sí. Ha sido muy distinto con los preparativos para el bebé. A medida que avanzaba el embarazo de Adriana me iba dando cuenta de cómo iba a cambiar todo, y claro, han cambiado muchas cosas para nosotros este invierno.
–¿Es tan duro y bonito como esperaba, o incluso aún más grande?
–Yo pienso que no puedes esperar realmente cómo varía todo. El cambio es mayor de lo que imaginaba, y cada día nos damos cuenta de cómo ella tiene constancia de nosotros. Te das cuenta de que eres muy importante. Lo serás en el futuro, pero también ahora cuando tiene problemas por la noche, al respirar o algo así, cosas normales de bebés, y tú tienes que estar allí. Y es una sensación muy bonita, sentirse tan importante para alguien.
–Tener una hija no ha cambiado su pilotaje, porque en los primeros test de pretemporada usted ha sido tan rápido como siempre. Pero ¿ha cambiado su rutina en los circuitos cuando de baja de la moto? ¿Lo primero que hace es llamar a casa?
–No. Trato de no llamar mucho a casa, porque es demasiado doloroso. Si llamo a casa, quiero estar allí, y entonces es más difícil. Los circuitos son mi lugar de trabajo, tengo que estar concentrado, y cuando estoy montado en la moto nunca he tenido ningún problema para concentrarme. Si estás pensando en otras cosas puedes cometer errores, así que para mí lo mejor es estar bien centrado en lo que tengo que hacer. Pero luego, cuando termina el entrenamiento o cuando llego al hotel, enseguida quiero estar en casa, volver con ellas, y esto a veces resulta un poco difícil.
–Tal como ha ido hasta ahora la pretemporada, parece claro que Stoner y Honda siguen siendo los referentes a batir.
–Bueno, son solo tests de pretemporada. No cuentan para mucho. Se dice esto porque hemos sido los más rápidos, pero si la mejor vuelta la hubiese hecho un piloto de Yamaha todo el mundo diría que la Yamaha es más fuerte que la Honda. Hasta que no empiecen las carreras solo podemos comparar tiempos por vuelta, y eso en realidad no significa mucho.
–¿En qué aspectos tiene que mejorar Honda para que la moto funcione exactamente como usted quiere?
–Principalmente, el ‘chattering’ que tenemos desde que el año pasado. Llegaron los nuevos neumáticos, que han creado un gran problema de vibraciones, y hasta hoy aún no lo hemos podido solucionar. Hemos probado con un chasis distinto, pero el problema no ha mejorado, así que tenemos que trabajar mucho en ello, y este es el principal punto débil de la moto en este momento. La frenada parece bastante buena, y también la aceleración, adherencia, tracción, velocidad. Rodo está bien.
Compañeros
–¿Cómo es su relación con Pedrosa? Se conocen desde hace tiempo, son compañeros de equipo y también rivales por el título.
–Para mí, el compañero de equipo no es el rival más importante a batir. Es todo el mundo contra quien compites. Si tu compañero de equipo está delante de ti, y tú estás peleando por ser segundo o tercero, todos los rivales con quienes luchas son importantes. Depende de cada fin de semana, tu principal rival es uno u otro. Dani y yo tenemos una buena relación, nos conocemos desde hace mucho tiempo y hay buena sintonía, pero también la tengo con Jorge (Lorenzo), que corre para otra marca, e igual con Andrea (Dovizioso) o Ben (Spies). Todos nos conocemos desde hace mucho y nos llevamos bien, y creo que esto es bueno para el campeonato. Con Dani no hay nada distinto, pero los dos somos competitivos. Eso es todo.
–Para desarrollar la moto, ¿trabajan juntos o cada uno sigue su propio camino en el aspecto técnico?
–Cada uno hace su propio camino, pero creo que en este momento seguimos una dirección bastante similar. Tenemos los mismos problemas, así que vamos en la misma dirección para solventarlos. En general trabajamos con la misma base, y en cuestiones pequeñas de puesta a punto sí que tomamos direcciones distintas, porque cada uno tiene su propio estilo, con sus puntos fuertes y débiles, y en eso sí que cambiamos un poco la moto.
–En 2012 usted busca su tercer título. ¿Sueña con igualar los cinco de Mick Doohan, que fue el último ídolo motociclista australiano?
–En el pasado sí. Mi gran sueño era ganar el mismo número de campeonatos que Doohan. No más, pero sí los mismos. Quería ser como él, porque Mick es quien me hizo sentir pasión por este deporte. Es mi referente. Creo que también mi determinación viene un poco de él. Pero no creo que siga corriendo suficiente tiempo para poder batir su récord de títulos, o igualarlo. Ya veremos qué pasa en el futuro. Ahora de lo que se trata es de intentar ganar ésta temporada. Si lo logramos fantástico, y si no, lo haremos lo mejor que podamos.
–¿Su idea es decidir año a año, o ya tiene claro cuando dejará de correr?
–No tengo una idea definitiva, pero cada vez lo tengo más claro. Ya veremos qué sucede en el futuro. Todavía disfruto de mis carreras.