La integración del pueblo marroquí, a debate en la UCA
Hoy comienza un taller organizado por la Fundación Tres Culturas en el que participan, entre otros, Javier de Lucas y José Chamizo
CÁDIZ.Actualizado:La Fundación Tres Culturas ha organizado para hoy y mañana en la Facultad de Ciencias del Trabajo el Taller Transfronterizo 'Integración, ciudadanía y participación política de la población inmigrante'. Coordinado por el escritor y periodista Juan José Téllez, este encuentro pretende profundizar en la realidad actual de Marruecos, en la participación política de los inmigrantes marroquíes en España y en las relaciones bilaterales entre ambos pueblos.
A partir del testimonio de sociólogos, antropólogos, arabistas españoles e hispanistas marroquíes, creadores de ambas orillas, representantes del mundo del Derecho y de la investigación universitaria, a lo largo de quince horas de trabajo efectivo, el taller intentará recomponer el rompecabezas de esa encrucijada humana en una Europa en crisis.
Entre otros asuntos, el encuentro servirá para pasar revista a las transformaciones habidas bajo el mandato de Mohamed VI en el país vecino, tales como la situación de la mujer, el análisis de la reforma constitucional vivida por Marruecos y la conquista progresiva del derecho al voto por parte de su emigración.
Tras varias décadas de convivencia entre dicha comunidad migrante y la sociedad de acogida andaluza, también estamos en condiciones de analizar aspectos poco convencionales del flujo humano entre ambas orillas, como es el de la migración cultural y las redes sociales que han ido tejiéndose para defender los derechos civiles, siempre en peligro en los tiempos que corren.
La inauguración del taller, el miércoles a las 9.30 horas, correrá a cargo de Germinal Gil, responsable del proyecto Menara; Juan José Téllez, coordinador científico del encuentro y Soufian Khairat, secretario general del Observatorio de la Sociedad Civil, MCMRE. La primera conferencia magistral de esta jornadas estará protagonizada por el antropólogo Javier de Lucas, que ofrecerá una charla titulada 'Sin ciudadanía no hay integración'. Sobre 'Los marroquíes y la sociedad a un lado y otro del Estrecho' debatirán en una mesa redonda el secretario general de UFSP en España, Said Bentrika y el presidente de Sevilla Acoge, Omar El Hartiti.
A continuación, los representantes universitarios discutirán sobre 'Marruecos y sus inmigrantes, trabajo, educación y ciudadanía. Una visión española'. A esta mesa redonda está previsto que acudan Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea de la UCA; Rafael Jiménez, catedrático de Ciencias de la Educación de la UCA; María García Donce, vicerrectora de Extensión Universitaria de la UNIA y Marina Gutiérrez, vicerrectora de Proyección Social, Cultura e Internacional de la Universidad de Cádiz.
Ya por la tarde, se celebrará otro debate y se pronunciará otra conferencia. El Defensor del Pueblo de Andalucía, José Chamizo de la Rubia, ofrecerá un análisis sobre la situación de los andaluces en Marruecos y los marroquíes en Andalucía. En esa misma mesa participarán Gema González y Nadia Nair, que trazarán el perfil de las mujeres marroquíes. La última cita de esta primera sesión contará con la presencia de Pedro Martínez Montávez, que charla sobre el 'Cambio de paradigma en el Mediterráneo Sur. ¿De la 'primavera' al 'otoño' árabe?
Representantes de la cultura
La cultura del pueblo vecino y su intercambio con la española también tiene cabida en este encuentro. Así, se ha programado una mesa redonda en la que intervendrán Ahmed Sefiani, estudiante y comunicador; la actriz Latiffa Bauali, el poeta Abderrahman El Fathi y el pintor Ahmed Ben Yessef.
Después, Marta Aguilar y Juan José Téllez tratarán el tema 'Racismo, xenofobia y discursos políticos', para dar paso a la última mesa redonda del taller. En ella participarán Carlos Arce, de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, y el presidente de la Fundación Dos Orillas. Este taller transfronterizo concluirá con la conferencia del sociólogo Bernabé López, 'Marruecos ante los cambios políticos internos'.