Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Reina, a su llegada al centro hospitalario donde está ingresado don Juan Carlos. :: S. BARRENECHEA / EFE
ESPAÑA

El Gobierno arropa al Rey ante los indicios de su relación con el 'caso Nóos'

El PSOE espera una declaración pública del jefe del Estado sobre su viaje a Botsuana y Rubalcaba confía en ser recibido «en breve»

RAMÓN GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

La aparición de los correos electrónicas que vinculan presuntamente al Rey en los negocios de su yerno Iñaki Urdangarin desde el Instituto Nóos dispararon las alarmas en el Gobierno. Los miembros del Ejecutivo abandonaron el perfil discreto que han mantenido tras conocerse el accidente del jefe del Estado en una cacería en Botsuana y se lanzaron a una ofensiva para arropar al jefe del Estado y preservar la imagen de la Corona.

Primero fue el ministro de Justicia, y después el de Asuntos Exteriores. Ambos abrieron el paraguas institucional para defender el papel histórico de don Juan Carlos. Alberto Ruiz-Gallardón sostuvo que la Monarquía es «el principal activo de la democracia» y la institución que, desde los tiempos de la transición, «más y mejor» ha garantizado la defensa de «las libertades y la prosperidad» del país. La monarquía parlamentaria, aseguró durante un desayuno informativo, es el factor de «unidad, cohesión y vertebración» de España.

Ruiz-Gallardón reclamó a todas las fuerzas políticas que no tenga la estrechez de miras de fijarse en un percance concreto, como es la caída y fractura de cadera del Rey en un viaje privado de caza, y analicen «hacia delante y hacia atrás» el papel que ha jugado la Corona en la preservación y el asentamiento de la democracia en España. Es necesario, añadió, que los políticos, «estén en el Gobierno o en la oposición», hagan «un ejercicio de responsabilidad» al valorar la trayectoria histórica del Rey. «Todos -subrayó- debemos tener una mirada no a corto plazo sino a la largo», y el modelo de Estado que tiene España «no es un tema de conversación de café» ni de cruce de opiniones personales de los políticos.

El ministro de Justicia, a preguntas de los asistentes al acto, bajó al detalle del safari africano y trató de despejar las dudas sobre el conocimiento que tenía el Gobierno del viaje lúdico. «El presidente del Gobierno sabe siempre dónde está el jefe del Estado, igual que el jefe del Estado sabe siempre dónde está el presidente del Gobierno», aseguró Ruiz-Gallardón para acabar con una polémica alimentada en buena manera por la propia Presidencia del Gobierno, que se limitó a decir que Rajoy estaba informado de la ausencia, pero nunca aclaró si conocía al detalle el periplo africano del Monarca.

El titular de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, protagonizó el segundo capotazo gubernamental en el foro ABC, donde destacó que «siempre» ha tenido «la disponibilidad» del Rey para todas las tareas diplomáticas que le ha encomendado su departamento. Individualizó en las gestiones que hizo don Juan Carlos para que Arabia Saudí otorgara a un consorcio de empresas españolas el tren de alta velocidad entre La Meca y Medina, un proyecto multimillonario que «sin su intervención» hubiera sido inalcanzable.

No solo desde el Gobierno llegaron las voces reconfortantes para el Rey, también desde el grupo popular en el Congreso, cuyo portavoz, Alfonso Alonso, señaló que su partido no está preocupado tanto por «el malestar ciudadano» con la conducta de don Juan Carlos como «sobre todo por su salud y que mejore, que es lo que debería preocupar» a todas las fuerzas políticas. La Monarquía, afirmó Alonso, es una institución que «durante 30 años se ha ganado su prestigio» y ahora es una «referencia imprescindible para la estabilidad» de España.

Explicación pública

El PSOE no entró en valoraciones sobre el papel histórico de la Corona y obvió los correos electrónicos que sitúan al Rey en los negocios del duque de Palma para seguir centrado en la expedición cinegética a Botsuana. Su portavoz en el Congreso sorprendió a propios y extraños al anuncia que «posiblemente» el Rey «dará o comunicará alguna declaración (sic) sobre esta situación». En todo caso, Soraya Rodríguez apuntó que espera, ante «el comprensible malestar» de la ciudadanía, la Casa Real «se dirija a la sociedad española y diga algo» sobre el accidente del jefe del Estado.

La Zarzuela, por ahora, guarda silencio sobre la posibilidad de emitir un nuevo comunicado explicativo del viaje de don Juan Carlos. El Gobierno y el PP también dijeron que ignoran si la Casa Real va a redactar un comunicado sobre el incidente de Botsuana o si el Rey va a protagonizar una comparecencia pública.

Los socialistas, de todos modos, esperan recibir explicaciones de don Juan Carlos porque Alfredo Pérez Rubalcaba, según la portavoz parlamentaria del PSOE, se verá «en breve» con el Rey para trasladarle la posición de su partido en relación a su viaje privado.