Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La cadena perpetua revisable solo se aplicará a terroristas y no a violadores

Los padres de Marta del Castillo piden la dimisión de Gallardón por incumplir su promesa de endurecer las penas en los ataques sexuales a menores

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

El endurecimiento del Código Penal para los delitos más graves, previsto por el Gobierno a través de la denominada prisión permanente revisable, se aplicará «exclusivamente» para los delitos de terrorismo y no para asesinatos o violaciones de menores, como había anunciado el Ejecutivo en un principio.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, justificó ayer el cambio por la dificultad para valorar la reinserción de un agresor de menores y conocer si va a volver a recaer cuando esté libre. En cambio, señaló que en el caso de los terroristas sí se puede acreditar fehacientemente su reinserción «ya que hay una decisión de abandono de esa actividad terrorista y por lo tanto el cumplimiento de la reinserción».

La prisión permanente revisable, que, según el Gobierno, no es lo mismo que cadena perpetua, se introduce como un mecanismo de seguridad de forma que a través de un 'test de reinserción' y tras un «tiempo límite mínimo ineludible» de cumplimiento de la condena (25, 30 o 40 años), los jueces valorarán la capacidad de readaptación de los internos a la sociedad «sin peligro para esta». La reforma se prevé que esté lista para antes del verano.

El anunció de Gallardón de que los violadores se quedan fuera de esta reforma echó por tierra las palabras de más de un dirigente del PP pronunciadas durante la campaña electoral. En noviembre pasado, el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, defendió la «prisión permanente revisable» para «los asesinos de los niños», insistiendo en que las personas que han cometido este tipo de delito deben tener «el mejor castigo posible».

Indignación

Este cambio de Justicia provocó el enfado de Antonio del Castillo, el padre de la joven sevillana asesinada en enero de 2009, quien aseguró ayer sentirse «engañado y utilizado» por el Gobierno. «Mariano Rajoy me prometió a la cara que la reforma se aplicaría para casos como el de mi hija y sin embargo ahora incumple su compromiso, mientras que Zapatero me dijo que no de frente, a la cara y por convicción», afirmó.

Del Castillo mostró su indignación con el ministro de Justicia y se preguntó «para qué sirven las miles de firmas recogidas» para solicitar la prisión permanente revisable en casos como el de su hija. «Que rectifique o dimita, porque me fío de las personas hasta que me engañan. ¿Quién creer en la Justicia si el mismo ministro miente como un Miguel Carcaño cualquiera?», se preguntó. Por su parte, el ministro defendió el mantenimiento de la Audiencia Nacional, tribunal al que auguró un papel «absolutamente protagonista» en el futuro ya que cobrará «plenamente» sentido tras la disolución de ETA. Gallardón consideró «gravemente perturbador» que este órgano no existiese ante las voces que abogan por su desaparición.