![](/cadiz/prensa/noticias/201204/18/fotos/4217103.jpg)
Cádiz compra a Argentina siete veces más de lo que le vende
A pesar del aumento de las exportaciones, la provincia coloca productos por 10,47 millones, frente a los 75,43 que invierte
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl desaire de Argentina a España tras nacionalizar el 51% de las acciones de Repsol YPF ha dirigido la atención hacia el intercambio comercial con el país sudamericano. Cádiz es una de las provincias andaluzas que más exporta con un total de 10,47 millones de euros en 2011, un volumen muy por debajo de los 75,43 millones que compró ese mismo año a las empresas de este país, según los datos aportados por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior Extenda.
Eso supone que la provincia vende un euro a Argentina por cada siete que importa. La proporción podría variar si finalmente se llevan a cabo las represarias planteadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Ya ayer el ministro de Industria, José Manuel López Soria, avanzó que serían de carácter diplomático, comercial, industrial y energético.
La relación económica de Cádiz con Argentina se ha intensificado en estos últimos años y el número de empresas que hace negocio con el país sudamericano ha pasado de 20 a 36 desde 2008, con un incremento del 65% del valor de las exportaciones, tal como recoge el balance de la agencia andaluza, que depende de la Consejería de Innovación de la Junta.
En cualquier caso, fuentes de Extenda recalcan que «no es un mercado prioritario para Andalucía», que mantiene una balanza comercial con Argentina netamente deficitaria. En cuanto a exportaciones, este destino «ocupa el puesto número 40 en el ranking de las ventas andaluzas» y lo que invierte en la comunidad supone solo el 0,3% del total y una factura que se cifra en 66 millones de euros.
No obstante, el año pasado comenzó a experimentar un crecimiento considerable, que se debe principalmente a las exportaciones de combustibles y aceites minerales. Esos son también los productos mayoritarios que le vende la provincia gaditana, además de otros de origen químico, que se elaboran en las grandes industrias del Campo de Gibraltar. En menor medida se comercia con la fundición de hierro o acero, uno de los grandes negocios exportadores de Cádiz, así como con el papel y el cartón, de los que apenas se alcanza el millón de euros en ventas con las empresas argentinas.