Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Crisis de Repsol

El Gobierno anuncia que estudia medidas contra Argentina

El Ejecutivo asegura que contará con el apoyo de sus socios europeos e internacionales

MICHAEL MCLOUGHLIN/ AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El Gobierno español estudia los pasos a dar en los próximos días tras "la agresión" de Argentina, al decidir nacionalizar el 51% de la petrolera YPF, filial de la española Repsol. A pesar del tono de la declaración que han realizado los responsables de Exteriores e Industria tras una reunión en La Moncloa, ninguno de los dos ha concretado el tipo de medidas que se adoptarán a lo largo de esta semana ni han aclarado plenamente si se tratará de una respuesta en el plano comercial o político.

"Una pésima noticia para España y una pésima decisión para Argentina". Así ha concluído José Manuel García- Margallo, ministro de , una breve comparecencia en la que ha mostrado "de forma enérgica" la condena del Ejecutivo español a la "arbitraria decisión" del Gobierno argentino. El máximo responsable de la diplomacia española ha afirmado que lo anunciado por Cristina Fernández "constata el fin del clima de cordialidad y amistad" reinante entre ambos países.

"España acudió al rescate del República Argentina cuando así lo necesitó", ha recordado Margallo quien ha dicho que "se ha roto un acuerdo verbal" que el pasado 28 de febrero alcanzó el ministro de Industria, José Manuel Soria, con algunos de los ministros de Cristina Fernández.

Soria, que también ha participado en la rueda de prensa, también ha hecho referencia a este acuerdo por el que Madrid y Buenos Aires se comprometían en principio a solucionar "todos los contenciosos relacionados con YPF y Repsol por la vía del diálogo y la negociación". Al igual que hizo el pasado jueves en Polonia, el responsable de Industria ha dicho que se interpreta como "un gesto de hostilidad" hacia España y su Gobierno.

Tanto Margallo como Soria han querido acordarse de otros de los grandes afectados en este contencioso: los accionistas de Repsol-YPF. "Esta decisión afecta también a los millones de inversores que han depositado su dinero en la compañía", ha afirmado Margallo quien ha resaltado que la decisión genera "una inseguridad jurídica" que dificultará la llegada de inversiones y capitales extranjeros a Argentina.

Apoyo de Europa

En parecidos términos se ha expresado públicamente la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, al anunciar que el Gobierno dará la "respuesta más adecuada para la defensa de los intereses de los españoles". María Dolores de Cospedal, que se ha reunido esta tarde con Rajoy en el Palacio de la Moncloa, ha recalcado que en esa respuesta el Ejecutivo estará acompañado por "sus socios europeos" y por sus socios "a otros niveles".

El anuncio de nacionalización de YPF ha cogido por sorpresa al Ejecutivo español. El pasado sábado, el ministro de Industrial, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló que parecía que el conflicto se estaba encauzando.