Aviso de tormenta financiera sobre el Elíseo
El izquierdista Mélenchon, tercero en los sondeos, alerta de un nuevo instrumento para especular con la deuda francesa
PARÍS.Actualizado:Una ofensiva especulativa sobre la deuda francesa se cierne sobre la carrera electoral al Elíseo. El izquierdista Jean-Luc Mélenchon, tercero en los sondeos, profetizó ayer que «el 7 de mayo la finanza atacará a Francia sea cual fuere el resultado de las elecciones» del 22 de abril y 6 de mayo. El socialista François Hollande, favorito para suceder al conservador Nicolas Sarkozy, pidió a las autoridades alemanas que anulen la introducción mañana de un nuevo producto financiero potencialmente especulativo contra el que también se han pronunciado ecologistas y ultraderechistas.
Tribuno de verbo encendido y entonación copiada al general De Gaulle, Mélenchon lleva la voz cantante del parte meteorológico anunciador de tormentas financieras en el horizonte de las presidenciales. A apenas una semana de la primera cita con las urnas, el candidato del Front de Gauche (coalición de comunistas, socialistas disidentes e izquierdistas no trotskistas) convocó en torno a su figura emergente en la marsellesa playa del Prado una multitud, evaluada en 120.000 personas por los organizadores. Fue la tercera demostración de fuerza popular en menos de un mes, tras las masivas concentraciones en las plazas de la Bastilla de París y del Capitol de Toulouse, y el mayor mitin hasta la fecha de la campaña.
Ante un mar de banderas rojas y francesas, salpicado de enseñas palestinas, griegas, cubanas y arcoiris, el candidato que concita entre el 16% y el 17% de las intenciones de voto en las últimas encuestas saludó «el renacimiento de esta izquierda que no transige y que pone sus sueños lo bastante alto para que en definitiva quede algo». «La insurrección ciudadana de los franceses ha comenzado y vamos a abrir la brecha para toda Europa», clamó el exministro socialista en un discurso de 80 minutos en el que recordó el aniversario de la República española entre gritos de 'No pasarán'.
Mélenchon llamó a resistir a su pronosticada ofensiva especulativa de los mercados financieros contra la deuda soberana del país al día siguiente del 6 de mayo, fecha de la segunda y definitiva vuelta electoral. «Pero Francia no cederá. No somos borregos ni estamos esquilados. Devolveremos los golpes. Conozco las direcciones de los bancos y los financieros. Espero que el mensaje sea entendido», arengó.
La gran esperanza roja recordó que la víspera había denunciado ante la sede en París de la Autoridad de los Mercados Franceses (AMF) la introducción en la Bolsa alemana de un «instrumento para hacer dinero a costa de nuestro pueblo». Se trata de unos nuevos contratos de futuro sobre la deuda pública francesa que permiten a los inversores protegerse contra las variaciones de los tipos de interés en las obligaciones de Estado o cubrir sus posiciones.
«Una bomba de relojería»
En declaraciones al diario digital Mediapart, Hollande opinó que ese producto «no es una agresión contra Francia sino una especulación alentada en detrimento de los países que pueden estar concernidos». El candidato socialista resaltó que Jean-Pierre Jouyvet, presidente de la AMF y uno de sus allegados, había valorado que esa introducción era «inoportuna» y un «mensaje negativo» en un momento de «tensiones sobre los tipos españoles».
Europa Ecología-Los Verdes alertó de la activación de «una bomba de relojería en plena campaña presidencial». Según la formación ecologista, se trata del «regreso del casino bursátil pero esta vez sobre la deuda soberana con la complicidad de las autoridades de regulación francesas».
El Ministerio de Economía y Finanzas francés declaró el viernes que no tenía ningún poder para autorizar o prohibir esos títulos. Eurex, que lanzará los contratos mañana, es una sociedad alemana privada y filial del grupo bursátil germano Deutsche Börse.