Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
SAN FERNANDO

La plantilla movilizará la ciudad contra el cierre del hospital de San Carlos

Loaiza asegura que el problema radica en la negativa de la Junta a realizar una ampliación del concierto actual para abrir su uso civil

Actualizado:

La preocupación crece según avanza los meses y la plantilla incluso ha dado un plazo para el cierre del hospital de San Carlos. En tres años el equipamiento sanitario desaparecerá. Sustenta sus temores en la falta de voluntad de las administraciones y la reducción del uso del centro, que en ocasiones llega a tener 22 pacientes para una plantilla de más de 300 personas. De hecho, recientemente Defensa rebajó su categoría. La nueva situación en la que se encuentra San Carlos, al quedar relegado a un hospital básico (en vez de general) en el nuevo mapa sanitario de la Defensa, junto con el recorte anunciado para el Ministerio de Defensa dentro de los presupuestos Generales del Estado consistentes en la reducción de un 8,8% con respecto a 2011, ha servido de acicate para que el personal retome su calendario de protestas, además de olerse ahora más que nunca el cierre. Motivo por el que el portavoz del personal hospitalario, José Vicente García, informó que el colectivo va a retomar los contactos con todas las entidades de San Fernando al objeto de hacerles partícipes de esta inquietud. «Ahora vamos a centrar todos nuestros esfuerzos en impedir que el hospital se cierre y para ello vamos a movilizar a la ciudadanía», afirmó.

Ayer mismo mantuvieron una reunión con el alcalde de la ciudad, José Loaiza, que mostró el compromiso de su gobierno en seguir trabajando en ese sentido consciente de la importancia que para La Isla tiene contar con un hospital propio. Por ello «espero que en este asunto nadie ponga reparos, ni reservas partidistas. Hay que trabajar unidos para lograrlo». El regidor mostró su disposición a continuar exigiendo al SAS un acuerdo con el Ministerio de Defensa. «El Ministerio de Defensa quiere ampliar el concierto, así me lo han trasladado personalmente. El problema por tanto reside en la falta de disposición al respecto que muestra, de manera ya histórica, la Junta de Andalucía». Entre las principales demandas se encuentra la instalación de las urgencias y de maternidad, que se sumarían a las mínimas especialidades de uso civil actuales (consultas, pruebas diagnósticas y alguna cirugía menor).

En varias ocasiones se afirmó que la ampliación del concierto era inminente, pero lo cierto es que hasta el momento no se ha producido ningún avance. Al contrario, ahora parece más probable su cierre.