Sarkozy apela a evitar un Estado islámico y terrorista en el Sahel
PARÍS.Actualizado:Nicolas Sarkozy llamó ayer a «hacer todo lo posible para evitar que se constituya un estado terrorista o islámico» en el Sahel tras la toma de control del norte de Malí por los rebeldes tuareg y grupos armados como Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI). Pero el presidente francés descartó una intervención militar de su país, antigua potencia colonial, por razones históricas aunque se mostró dispuesto a «ayudar sin ser líder» en una operación internacional bajo los auspicios de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao).
En una entrevista emitida por la cadena de televisión 'iTele', Sarkozy recalcó que se deben «respetar las fronteras de Malí» pero se mostró abierto a «trabajar con los tuareg para ver cómo pueden tener un mínimo de autonomía». Al unísono del conjunto de la comunidad internacional, Francia ha condenado la reciente declaración unilateral de independencia del norte de Malí por parte de los rebeldes tuareg del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA).
El presidente de la antigua metrópoli se congratuló por el progresivo regreso de Malí al orden constitucional. «El presidente de la Cámara de diputados se ha convertido en el presidente interino y se van a celebrar elecciones», constató.
Sarkozy rechazó la tesis de que los acontecimientos en el país africano fueran consecuencia de la caída de Gadafi a raíz de una operación militar en Libia liderada por Francia y Reino Unido. «El Sahel estaba minado por AQMI mucho antes», alegó el presidente francés antes de preguntarse si la solución era dejar a Gadafi anegar en ríos de sangre Bengasi, la ciudad donde comenzó la insurrección libia en 2011.
Por su parte, el socialista François Hollande, candidato a suceder a Sarkozy en las presidenciales, también descartó una intervención francesa en Malí. «Les corresponde a los africanos. Si la ONU lo pide, ya lo veremos», declaró al diario 'Libération'.