El 76% de las facturas de proveedores es de la etapa de gobierno socialista
La alcaldesa asegura que «en mayo de pondrá el contador a cero» y que su objetivo es que «el Ayuntamiento no vuelva a endeudarse»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa alcaldesa, María José García-Pelayo, realizó ayer un primer análisis de las facturas remitidas al Ministerio de Hacienda por parte del Ayuntamiento de Jerez para acogerse al Real Decreto 4/2012 de Pago a Proveedores. De este primer análisis destaca que la factura más antigua se remonta a 1993 y que en la etapa socialista se disparó el endeudamiento, suponiendo el 76% del montante total de las facturas presentadas por el Consistorio y sus empresas.
También anunció que a lo largo de la próxima semana se trasladará toda la información a los grupos de la oposición: «Contarán con la misma información que tiene el gobierno local sobre las facturas remitidas, desglosadas y podrán acceder físicamente a las mismas».
El primer dato curioso que aportó la primera edil es que la primera factura presentada se remonta a 1993 y corresponde a Electrificación Jerez Sur S.A. por un importe de 4.019 euros. «Desde 1993 hasta el año 2000 se trata de facturas por importes pequeños. Es a partir del años 2005, coincidiendo con la etapa de gobierno socialista, cuando el montante económico es más importante», dijo.
«El inicio de la etapa del gobierno socialista marca un antes y un después; no es solo que el gasto se descontrola sino que se dejan de pagar, llegando la deuda a suponer el 76% del total de las facturas que ha presentado el Ayuntamiento», señaló García-Pelayo. Apuntó, igualmente, que «mayo supondrá poner el contador a cero. El objetivo de este gobierno local es no volver a iniciar ese contador, asumir gastos que se puedan pagar y que no pase lo que en etapas anteriores que se comprometían gastos a los que después no se podía hacer frente».
Incidió en que «este pago a los proveedores supondrá un balón de oxígeno no solo para las empresas y las concesionarias sino para el Ayuntamiento, que liquidará todas sus deudas. A partir de ese momento, el objetivo del gobierno municipal es no volver a endeudarnos y acometer los pagos por lo que ya hemos presentado a los proveedores y empresas concesionarias un calendario de pagos que se hará efectivo a partir de junio».
La regidora ha desglosado, por años, los 328.282.652,56 euros del montante de la deuda que ha presentado el Ayuntamiento en el Ministerio de Hacienda. Los primeros años desde 1993 hasta el año 2000 se trata de montantes pequeños. En 2002 se elevan las facturas a 5.831.000 euros; en la etapa de la coalición del PP y el PSA, los años 2003-2004, el montante es aproximadamente de 8 millones de euros, «mientras que a partir de 2005 se disparan».
Desde 2005
Desde 2005, las deudas acumuladas son de 27 millones de euros en 2006; 30 millones en 2007, 34 millones en 2008, 42 millones en 2009, 38 millones en 2010 y 98 millones en 2011, «un año muy complicado», explicó la alcaldesa", ya que «hay que desglosar las facturas ya que corresponden a dos gobiernos, el socialista hasta junio y a partir de entonces el actual gobierno local».
Como se recordará, el Ayuntamiento debe 254.422.136,93 euros correspondientes a 10.719 facturas, mientras que las empresas municipales y organismos autónomos adeudan 73.860.515,63 euros de un total de 2.280 facturas.
De éstas, la alcaldesa desglosó el montante que debe cada empresa municipal, y así en el caso de Ajemsa son 66.908.000 euros, recordando que, gracias a la inclusión de las facturas de Ajemsa, que ascienden a 600, en los créditos ICO, se cambiará la concesión del ciclo integral del agua a una empresa mixta en la que el Ayuntamiento mantendrá el 51% del accionariado y podrá designar el gerente.
En cuanto al resto de empresas, Comujesa debe 1.975 euros; Ememsa, 285.000 euros; Emuvijesa, 4.021.000 euros; Jecomusa 783.000 euros; Villamarta, 1.796.000; Zoobtánico, 34.000 euros y la Fundación Municipal de Empleo, 28.000 euros. En cuanto a las facturas, el montante mayor corresponde al Ayuntamiento con 10.719 facturas mientras que Villamarta son 820; Jecomusa, 628 y 600 Ajemsa. El resto de las empresas tienen un montante muy pequeño de facturas.