Patxi López reclama a ETA que «libere a los presos de su propia dictadura»
El Gobierno francés desoye la oferta para «hablar» del colectivo e insiste en que la banda «tiene que renunciar a la violencia»
BILBAO.Actualizado:La oferta lanzada por el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK en sus siglas en euskera), grupo bajo el que se aglutinan los reclusos fieles a la línea oficial de ETA, a los Gobiernos español y francés para reunirse y «abordar el respeto a nuestros derechos» fue acogida ayer con muestras de escepticismo e incluso desprecio, no solo por parte de ambos Ejecutivos, sino también por el lehendakari Patxi López, quien reclamó a los representantes de los presos que no engañen a los internos porque es imposible decretar una amnistía general.
La nueva «interlocución» del EPPK, compuesta por varios exdirigentes de ETA, entre ellos Mikel Albisu, 'Mikel Antza'; Marixol Iparragirre; o Jon Olarra; emplazó ayer a los Gobiernos español y galo través de sendas entrevistas concedidas a los diarios 'Gara' y 'Berria' a que «actúen con seriedad, a que tomen contacto con nosotros». «Nos tienen listos para hablar», recalcaron en una declaración en la que también apuntaron que «desactivar todas las medidas de excepción y respetar los derechos de los presos traería por si mismo un cambio evidente».
En referencia a la amnistía, apostaron porque sea «integral» y parte de un «proceso dinámico». «La alcanzaremos en la medida en que el proceso avance, ¡ahora que empiecen de una vez por desbloquear las situaciones más graves», subrayó la nueva dirección del EPPK, integrada por representantes del sector más duro y radical, según los expertos de la lucha de antiterrorista.
Toda una serie de propuestas que fueron acogidas con escaso entusiasmo por los destinatarios del mensaje. Ya el mismo jueves, cuando se conoció la nueva composición del Colectivo de Presos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recalcó que el Ejecutivo central no va a «negociar con una organización terrorista porque no tiene nada que negociar», y advirtió que solo si ETA se disuelve, se «podría replantear la política de dispersión». De hecho, la AVT exigió ayer que se rechace la propuesta porque la banda «no ha variado un ápice su hoja de ruta y vuelve a utilizar a los presos para forzar al Gobierno a negociar».
«Declaración categórica»
Una tesis muy similar a la que ayer lanzó el Gobierno francés a través de su Ministerio de Exteriores,. El portavoz de este departamento, Bernard Valéro, señaló en rueda de prensa que ETA debe «renunciar a la violencia y desde hace mucho tiempo estamos esperando una declaración pública, categórica y clara». Preguntado por si el gabinete de Nicolas Sarkozy excluye mantener conversaciones con los presos etarras, Valéro se limitó a señalar que «estamos permanentemente en contacto con nuestros socios españoles».
La oferta del EPPK tampoco fue bien recibida en el Gobierno vasco. El encargado de responder fue el propio lehendakari, quien recalcó que «lo primero» que debe hacer el colectivo de presos de ETA es pedir a la banda armada que se disuelva, no «engañar» a los reclusos porque no habrá «amnistías ni medidas colectivas» y «liberarles de su propia dictadura». En una entrevista en la Cope, Patxi López dijo que «muchos presos» de ETA no han podido acogerse a las medidas de reinserción, contempladas en la legislación, porque «se lo ha impedido la propia banda terrorista».
Frente a todas esas críticas, la valoración positiva la ofrecieron las fuerzas firmantes del Acuerdo de Guernica, entre ellas, la izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna y Aralar. El PNV optó por no pronunciarse. Desde la izquierda abertzale, su portavoz, Maribi Ugarteburu, recalcó que los presos «no agacharán la cabeza». «Toda esa maquinaria de excepcionalidad que se ha tejido en torno a ese colectivo, la dispersión que aún sigue ahí, siguen diseminados en 82 cárceles diferentes, siguen los familiares haciendo una media de 1.300 kilómetros cada fin de semana poniendo en riesgo sus propias vidas», dijo en la emisora Infozazpi.
Más duro todavía fue Txelui Moreno, quien centró sus reproches en la figura del lehendakari. Para el representante de la izquierda abertzale, López «sigue estando ausente. Nadie que viva la política de este país puede hacer declaraciones de ese tipo cuando el 90% de la sociedad vasca está a favor de cambiar la vengativa e inhumana política que se aplica a los presos», afirmó Moreno, quien se mostró convencido que el EPPK «ya está dando pasos».