Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La UE mediará para evitar la nacionalización de YPF

ALONSO DE MENDOZA
BRUSELAS.Actualizado:

Europa no va a dejar sola a España en el conflicto por YPF. La Comisión Europea pidió ayer al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que asegure el cumplimiento de sus compromisos con las inversiones extranjeras en Argentina. Así lo indicó el portavoz del Ejecutivo comunitario, Olivier Bailly, en una rueda de prensa en la que expresó la «preocupación» de Bruselas por la inminente nacionalización de la petrolera española.

«Estamos del lado de España en este asunto», afirmó el portavoz antes de revelar que la Comisión ya ha entablado contacto directo con las autoridades de Buenos Aires. «Trabajamos para defender las inversiones de los Estados miembros», insistió. Aunque algunas informaciones difundidas ayer por la tarde apuntaban a que el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, había telefoneado a la mandataria argentina para mediar en el contencioso, el propio Olivier Bailly negó que se haya producido contacto alguno por el momento.

La UE, que ha optado por emplear un tono inicial de relativa moderación en su exigencia a Argentina, recordó que tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, Bruselas tiene nuevas competencias para defender los intereses de empresas europeas en el exterior. Sin embargo, el portavoz de la Comisión no supo concretar qué tipo de medidas podrían llevarse a cabo en caso de que finalmente la nacionalización se consume.

El Tratado de Lisboa, en su artículo 206, dice que «la Unión contribuirá al desarrollo armonioso del comercio mundial y a las inversiones extranjeras directas», pero no menciona ningún instrumento o medida concreta para resolver la expropiación de una compañía.

De momento, el Ejecutivo comunitario ha pedido que cualquiera que sea la decisión que se adopte, «no dañe las relaciones económicas entre la UE y Argentina». Y en este sentido, desde Bruselas se confía en que el caso no afectará a las negociaciones de un nuevo acuerdo con Mercosur. De hecho, este nuevo pacto sí contemplaría, en caso de ser fructífero, las inversiones en el extranjero, por lo que habría mayor base legal para evitar un episodio similar al de YPF.