![](/RC/201204/14/Media/camarera-del-titanic-la-3--300x180.jpg?uuid=8a1e2ce6-85db-11e1-a451-4df295e9d385)
Un naufragio eterno
El hundimiento del Titanic ha protagonizado a lo largo de cien años documentales, series de televisión y películas
MADRID Actualizado: GuardarEste domingo se cumplen 100 años desde que tuviera lugar una de las tragedias más cinematográficas del siglo XX. RMS Titanic, el mayor transatlántico construido hasta el momento junto con el RMS Atlantic, naufragó en mitad del océano llevándose consigo la vida de más de mil quinientas personas. El llamado buque de los sueños ha protagonizado ya, junto a los más épicos romances, seis cintas para la gran pantalla. Y durante esta semana se ha convertido en el centro indiscutible en la programación de la televisión internacional.
La primera de las películas, ‘Saved from the Titanic’ (1912), fue protagonizada por una pasajera de veintidós años que logró salvarse del desastre, Dorothy Gibson. Se grabó en tan solo dos semanas y en el montaje se utilizaron imágenes reales de la llegada a Nueva York del Carpathia, barco que recogió a los más de 200 supervivientes. Más adelante en el mismo año, una producción alemana volvió a inmortalizar la historia. Pero no fue hasta 1.929 cuando se dio comienzo a la sucesión de versiones más consecutivas sobre la catástrofe, encabezada por ‘Atlantic’.
La siguiente fue una producción alemana de 1.943 homónima al barco. Su director, Herbert Selpin, disparó una dura crítica contra la sociedad inglesa del momento retratando a un arrogante capitán de barco y a una corrupta alta burguesía. Fue encarcelado por los nazis durante el rodaje y no logró acabar su trabajo, que fue relevado por Klinger.
'La camarera del Titánic'
El tercer film de origen estadounidense, que comparte nombre con el anterior, fue el predecesor junto con ‘La camarera del Titanic’ de la más exitosa de todas las creaciones cinematográficas sobre este hito del siglo XX: la espectacular producción dirigida por James Cameron en 2007, de nuevo ‘Titanic’.
La recreación del suceso fue de tal realismo que la única mujer que había pisado el auténtico navío y seguía viva en el momento, Milvina Dean, rehusó la invitación del director a asistir al estreno asustada de revivir las imágenes de la tragedia. La anciana, de clase humilde, no mejoró su situación económica al llegar a tierra. Y las estrellas de Hollywood Kate Winslet y Leonardo di Caprio protagonistas del film decidieron reunir la suma de 22.000 dólares para mejorar su situación hasta su muerte en 2009 a la edad de 97 años.
Durante la última semana, las parrillas de todo el mundo han venerado al flamante barco y a todos los que con él yacen en el fondo del océano con la reemisión de películas, miniseries como la dirigida por Julian Felowees (Downton Abbey) e incluso el reestreno de la película de James Cameron ahora en 3D. Y este domingo, el mismo día del centenario, Discovery Max corona este homenaje dedicando su programación a la causa con dos documentales hasta ahora inéditos en abierto. El primero, “Secretos del Titanic con James Cameron”. El segundo, “Conspiración: ¿Por qué se hundió el Titanic?”. Dos horas de imágenes y declaraciones que sumergirán a los telespectadores a los rincones más recónditos del navío disipando los misterios que rodean la trágica historia del llamado “buque insumergible”.