Ciudadanos

Diputación pagará en tres meses los 17 millones que debe a 250 proveedores

El PP reprocha al PSOE el estado en el que dejó las arcas y reclama a la Junta que pague los 10 millones que aún debe a la institución provincial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Diputación de Cádiz paga sus deudas. Los proveedores con facturas pendientes ya cuentan con una fecha de cobro en el calendario. El diputado popular y responsable del área de Hacienda de la corporación provincial, Juan Antonio Liaño, anunció ayer que la deuda pendiente de otros ejercicios suma 16,9 millones de euros y se abonará a los 250 proveedores afectados en un plazo máximo de tres meses.

La fórmula económica que han diseñado los gestores de la Diputación para saldarla incluye, por un lado, la aportación de unos dos millones provenientes de fondos propios, y el resto, de las transferencias mensuales del Estado. Por tanto, la institución provincial no recurrirá al préstamo estatal regulado por decreto. Si se hubiera solicitado este crédito a 10 años, la Diputación de Cádiz tendría que asumir casi 5,3 millones de euros en concepto de intereses. El pago de la deuda con los proveedores se financiará con cargo a las transferencias procedentes de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), así como de la liquidación del ejercicio 2010, que será anticipada por el Gobierno central.

Liaño aprovechó la ocasión para desmontar la versión que durante los últimos días ha ofrecido el diputado socialista José María Román sobre la gestión económica del Gobierno del PP al frente de la Diputación. Román ha defendido por activa y por pasiva que el Gobierno del PSOE dejó unas cuentas saneadas con 80 millones de euros en entidades bancarias y 120 millones en operaciones de tesorería. Román denuncia que el PP se empeña ahora en decir lo contrario.

El diputado popular Juan Antonio Liaño salió ayer al paso de estas acusaciones y defendió los números que maneja la Diputación. Mostró la documentación aportada por el Servicio de Intervención y dio explicaciones sobre el estado real en el que se encuentran las arcas provinciales. En su discurso destacó, entre otras cosas, que la deuda heredada del gobierno anterior en préstamos a largo plazo asciende a 221 millones de euros y desmintió de forma categórica la teoría económica de José María Román de que el PSOE dejó las arcas saneadas. Al contrario. Aclaró que esos depósitos a los que alude en cuentas bancarias y tesorería sirvió para pagar nóminas, la extra de Navidad, certificaciones de obras y adelantos a los ayuntamientos. Liaño lamentó la «ignorancia» de Román y le recordó que su partido, el PSOE, «es directamente culpable de la difícil situación en la que nos encontramos ahora».

El informe económico de la Intervención recoge una deuda de la Junta con la Diputación que supera los 10 millones de euros, de los que 2,5 millones corresponden a impagos de la ley de Dependencia y de la Ayuda a Domicilio, que ha tenido que asumir el área de Bienestar Social de la Diputación.