Tramitan la licencia de obra para la construcción de la planta de microalgas
Las empresas AlgaEnergy, Iberdrola y Repsol serán los promotores de esta iniciativa que contará con fondos de la UE
Actualizado: GuardarUn proyecto de futuro que ha conseguido ilusionar a los representantes municipales. El Ayuntamiento de Arcos se encuentra tramitando ya la licencia de obras para la puesta en marcha de la planta de microalgas que AlgaEnergy, Iberdrola y Repsol, con fondos de la Unión Europea, pondrán en marcha en la localidad. Se trata de una experiencia experimental para emplear dióxido de carbono en la producción de microalgas que se destinarán a la elaboración de productos de alimentación animal y de cosméticos y la producción de biocombustibles, entre otros usos.
La instalación se ubicará en un terreno de 10.000 metros cuadrados, ubicado junto a la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola, y allí se trabajará durante dos años, de manera experimental, para ver qué tipo de microalgas se adaptan mejor a las condiciones que presenta Arcos. El dióxido de carbono se extraerá de la propia central, por lo que desde el Ayuntamiento consideran que «es un proyecto muy positivo, desde el punto de vista medioambiental y que además ayudará a la creación de riqueza y empleo en la localidad», destacó el alcalde José Luis Núñez.
El Consistorio espera que en plazo máximo de diez días se haya otorgado la licencia para este proyecto de I+D y que la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía tampoco tarde mucho en dar su visto bueno. Con ello, se pretende cumplir con la intención que tiene la empresa de que la obra se comience de inmediato, en este segundo trimestre del año, y que la instalación pueda estar produciendo a mediados de 2013, plazo que ha marcado la propia Unión Europea al proyecto.
De momento, no se ha determinado el empleo que supondrá la puesta en marcha de esta instalación porque, destacó Núñez, «éste dependerá del tipo de cultivo que finalmente se lleve a cabo, por lo que resulta complicado precisar, al menos de momento». No obstante, sí que se ha destacado que si todo funciona correctamente durante estos dos años experimentales, los propietarios tienen previsto ampliar la instalación en diez hectáreas «llevando a cabo una inversión de más de tres millones de euros que seguro que generará bastante empleo», aseguró el regidor.
Apuesta local
Desde el Ayuntamiento recuerdan que el proyecto es prácticamente pionero, AlgaEnergy solo lo está desarrollando en Almería y en el Aeropuerto de Madrid, por lo que desde el Gobierno local mantienen grandes esperanzas de que suponga un revulsivo para Arcos «dadas las potencialidades que se le ve al mismo», destacó Núñez. Además, el regidor aseguró que han exigido a los promotores que «toda la obra civil, las construcciones y los movimientos de terreno que se tengan que llevar a cabo, lo hagan empresas de la localidad, exceptuando solo aquellos trabajos muy especializados». Al respecto destacó su confianza en las empresas que lo promueven porque «entre ellas está Iberdrola que ya demostró durante la construcción del proyecto más importante que ha tenido Arcos, la Central de Ciclo Combinado, su compromiso con la localidad».