Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INTENTO DE GOLPE DE ESTADO

Los militares retienen al primer ministro de Guinea-Bissau

Los militares asaltaron anoche los centros neurálgicos del poder civil y cercaron sedes oficiales y residencias privadas de dirigentes políticos

AGENCIAS
BISSAUActualizado:

El presidente interino de Guinea Bissau, Raimundo Pereira, y el primer ministro, Carlos Gomes Junior, se encuentran detenidos en dependencias castrenses, según han confirmado fuentes militares guineanas. Pereira está retenido en el cuartel que alberga la sede del Estado Mayor en Bissau, mientras Gomes fue trasladado a un centro de formación militar situado en la localidad de San Vicente, a algo más de 40 kilómetros de la capital, agregaron las citadas fuentes.

El Comando Militar de soldados sublevados, autores de dichas detenciones, han convocado para las 19.00 horas una reunión con todos los partidos políticos para explicarles sus intenciones, según informa la agencia oficial de noticias portuguesa, Lusa. En dicho encuentro se espera que los militares expliquen las circunstancias de las detenciones del presidente interino y el primer ministro, que se encuentran ilesos, según fuentes del interior del país al rotativo luso 'Diario de Noticias'. No obstante, hay informaciones contradictorias ya que el embajador del país en Portugal, Fali Embalo, ha indicado que Gomes Jr. no ha sido secuestrado y se encuentra a salvo dentro del país.

El llamado Comando Militar ya ha asumido la responsabilidad del asalto efectuado esta noche contra la residencia del primer ministro, así como la ocupación de la radio y televisión estatal y, si bien ha recalcado que no aspira a asumir el poder, ha indicado que actuó en respuesta a una presunta intervención militar de fuerzas angoleñas que habría contado con el beneplácito de Gomes Junior y el presidente Pereira. "El Comando Militar está en posesión de una orden secreta para legitimar la intervención de Angola en Guinea-Bissau, a través de un mandato del Consejo de Seguridad y Paz de la Unión Africana, firmado por el primer ministro, Carlos Gomes Junior, y el presidente interino, Raimundo Pereira", según la declaración recogida por la agencia de noticias portuguesa Lusa.

Gomes era el favorito la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 29 de abril después de que su rival, el expresidente Kumba Yala, derrocado en un golpe de Estado en 2003, anunciara el boicot de los comicios por irregularidades en la primera ronda de las elecciones. Estos comicios tienen lugar tras la muerte en enero del presidente Malam Bacai Sanha, por complicaciones relacionadas con la diabetes. El país, repetitivamente inestable, ha sido asolado por golpes de Estado desde su independencia de Portugal en 1974, y su mandatario Joao Bernardo "Nino" Vieira fue asesinado en su residencia en 2009.

Reacciones

La primera reacción ha procedido del presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, quien ha condenado el golpe y ha pedido a la comunidad internacional que adopte una postura "firme y determinada" contra la crisis, antes reunirse con el Estado Mayor del Ejército portugués para discutir a partir de esta tarde la respuesta a seguir.

Estados Unidos ha exigido a los militares de Guinea Bissau que anoche intentaron dar un golpe de Estado que entreguen la armas y devuelvan el poder a las autoridades civiles. En un comunicado emitido por la Embajada estadounidense en Dakar, Washington ha exhortado a los golpistas "deponer sus armas y a restaurar el liderazgo legítimo civil". "Es lamentable -subraya la nota- que efectivos del Ejército guineano hayan elegido comprometer el proceso democrático en Guinea Bissau". También la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) han condenado la intentona golpista y han advertido de que no tolerarán ninguna toma del poder por la fuerza.