Griñán apremia a IU para un acuerdo antes de la constitución de la Cámara
Los diputados de IU Ignacio García y José Antonio Castro y otros cuatro con experiencia municipal, entre los nombres para presidir el Parlamento
SEVILLA.Actualizado:PSOE e Izquierda Unida tienen prácticamente cerrado un acuerdo sobre los contenidos del programa político que defenderán en su futura alianza de gobierno en Andalucía, pero siguen sin dar señales de fumata blanca. Griñán volvió ayer a lanzar otro anzuelo a Izquierda Unida. El presidente en funciones y candidato a seguir en el puesto dijo que «es importante» que el acuerdo de gobierno se cierre antes del día 19, fecha en la que se constituye el Parlamento. «Después sería más complicado», manifestó tras reunirse con los secretarios generales de UGT y CC OO en Andalucía.
Aunque ambas partes afirman que las conversaciones marchan sobre un pacto duradero y estable, Griñán no quiere que un simple acuerdo sobre la Presidencia del Parlamento, que iría para IU, desemboque luego en una contrapartida de su investidura como presidente de la Junta y ya está. El PSOE pide amarrar y que se haga público antes del día 19 los pilares de una alianza de gobierno estable. Entre esos pilares estarán las políticas, leyes y reparto presupuestario acordados, y el nuevo espacio de IU en todas las instituciones y organismos autonómicos, pero sobre todo el compromiso de IU de apuntalar el Gobierno de la Junta durante cuatro años, sea cual sea la fórmula de cohabitación.
El coordinador de IU CA, Diego Valderas, siempre utiliza el viejo dicho de «sin prisa, pero sin pausa» sobre el ritmo de la negociación. Valderas ha hablado de dos fases en los acuerdos, una antes del día 19, en el que se incluiría la presidencia y la mesa del Parlamento; y otra antes de la investidura del presidente, en la primera semana de abril, sobre la fórmula de la alianza. Izquierda Unida es la que debe decidir, ya que el PSOE ha dicho claramente que prefiere una coalición .
Las palabras de Griñán no significa que las negociaciones se hayan atascado. Siguen a buen ritmo y es posible que este fin de semana estén casi cerradas, según informan ambas formaciones. Pero IU debe consultar a las bases sobre cualquiera de las alternativas de pacto con el PSOE. Diego Valderas planteará hoy al Consejo Andaluz de IU (máximo órgano en tre congresos), que se celebra en Córdoba, la posible fecha de la consulta a la militancia y las cuestiones que se plantearán en la misma. Estas girarán sobre las alternativas: un pacto de investidura con garantías de gobernabilidad (que el PSOE rechaza); un acuerdo de legislatura con compromisos presupuestarios y legislativos; y el de coalición de gobierno. Valderas quiere que el llamado referéndum se produzca antes del próximo día 26. Es posible que el 25, justo un mes después de las elecciones.
En cuanto a nombres, por ahora los únicos que empiezan a sonar son los de los diputados de Izquierda Unida que pueden ocupar la Presidencia del Parlamento. Dos suenan con fuerza: el diputado por Cádiz Ignacio García y el de Málaga José Antonio Castro. Valderas, que se ha autodescartado a sí mismo, duda entre ambos, aunque Castro cuenta con más apoyos en la cúpula del PCA. Ambos tienen experiencia parlamentaria. En el caso de García, incluso ha sido vicepresidente de la Cámara.
Pero fuentes de Izquierda Unida no descartan que la presidenta sea una de las seis nuevas mujeres de IU en la Cámara. Entre ellas hay cuatro con experiencia municipal: María Dolores Quintana, edil de Antequera, la exalcaldesa de Chauchina Carmen Pérez, la edil de Córdoba Alba Doblas, y la candidata a la alcaldía de Algeciras Inmaculada Nieto Castro. Valderas ha mostrado siempre inclinación por alguien que, como él, tenga experiencia municipal. Cualquiera de las cuatro mencionadas tienen bastante y dos de ellas, Dolores Quintana y Inmaculada Nieto, un perfil político a tono con la presidencia del Parlamento.