La Junta carece de dinero para mantener los centros de Defensa
Los padres se quejan por los desperfectos y el Ayuntamiento tiene que actuar de urgencia al anegarse el patio de uno de los colegios
Actualizado: GuardarLa situación es preocupante y los padres de los centros escolares que pertenecían a Defensa comienzan a inquietarse ante las noticias que les llega. Y es que el portavoz del colectivo, Ismael García, asegura que la delegada provincial de Educación de la Junta, Blanca Alcántara, les ha comunicado que la administración regional no tiene dinero para estos colegios y su mantenimiento.
Con el último temporal el patio del Vicente Tofiño se anegó y de las alcantarillas volvieron a salir restos de fecales. Los padres se pusieron de inmediato en contacto con la Consejería que se lavó las manos del problema ante la carencia de fondos. Finalmente el Ayuntamiento fue el que decidió acudir al rescata para realizar una actuación de urgencia y que los pequeños pudieran acudir a las clases sin peligro de insalubridad.
Nuestra Señora del Carmen, el Juan Díaz de Solís, Cecilio Pujazón y Vicente Tofiño, solventan el día a día con múltiples carencias y deficiencias, sin que ninguna administración se pronuncie sobre el futuro de los equipamientos. Y la situación puede empeorar. Los colegios deben más de 90.000 euros de luz y de agua e incluso ya han llegado cartas en las que se anunciaba el posible corte del suministro. Los muros se caen a pedazos, hay persianas rotas, cuartos de baño inservibles y ninguna solución a la vista. Los padres ponen un plazo de tiempo. Si al final de curso no hay noticias comenzarán a realizar acciones de protesta, porque no quieren que sus niños comiencen el próximo curso escolar en las mismas condiciones.
Todo por una pelea entre administraciones que se resume de manera sencilla. Defensa cedió los centros a la Junta que esperaba que el Ayuntamiento se hiciera cargo de los equipamientos y sus gastos, tal y como marca la ley. Sin embargo, el Consistorio no los ha integrado dentro de su red por el coste que supone hacer frente a cuatro colegios de golpe. Por lo que ninguno se hace realmente responsable. Al menos la administración local sí ha dado un paso al frente al mostrar su disposición a negociar para solventar el futuro de los centros, así lo dijo ayer el delegado de Presidencia, Daniel Nieto, acompañado de la delegada de Educación, María José Moreno Subirana.
Desde el año 2007 existe esta pelea entre administraciones. «El problema es que la pelota va de un tejado a otro y nosotros somos los que tenemos que poner parches para garantizar la seguridad de nuestros niños. Agradecemos que el Ayuntamiento haga un esfuerzo cuando surge algún imprevisto, pero no es la solución, lo que queremos es que se siente con la Junta y lleguen a un acuerdo. Al parecer es la Junta la que pone los problemas», aseguró Ismael García.