Guindos: «Como vengan otros a hacer el presupuesto, verán lo que es un ajuste»
MADRID.Actualizado:El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, volvió a agitar ayer el fantasma de una intervención de la economía española para defender los duros ajustes incluidos en las cuentas públicas para 2012. «Como vengan otros a hacer los presupuestos, va a ver usted lo que es un ajuste», manifestó durante un almuerzo en Barcelona en respuesta a una pregunta del presidente de la patronal catalana Cecot, Antoni Abad.
Guindos avisó que cualquier otra alternativa a los tijeretazos anunciados por Mariano Rajoy sería «mucho peor». El Gobierno, resaltó, «ha hecho lo que tenía que hacer desde el punto de vista de la responsabilidad» para hacer frente al elevado déficit. Y lo ha hecho, insistió, «por convicción» y no por orden de Bruselas ni de los mercados.
Los inversores dieron ayer un respiro a la economía española después de las tensiones del día anterior, cuando el Ibex-35 sufrió su segunda mayor caída del año y regreso a niveles de 2009. El selectivo español registró al cierre de la sesión del miércoles un rebote del 1,93%, hasta 7.576,7 puntos. La prima de riesgo -que mide el diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán- bajó hasta los 409,6 puntos, muy por debajo de los 433 del martes.
Los ministros del equipo económico de Rajoy y el Banco de España se aplicaron a fondo en las últimas veinticuatro horas para negar la inminencia de un rescate. El Banco Central Europeo hizo el resto ayer para disipar la desconfianza de los inversores al dejar claro que su programa de compra de bonos soberanos de países con problemas sigue vivo. La señal del regulador disparó los rumores sobre su intervención en el mercado secundario para adquirir títulos españoles.
Benoit Coeure, consejero del BCE, salió en ayuda de España y dijo que no hay motivos para pensar que el país será incapaz de superar las turbulencias. El ministro de Finanzas alemán tachó también de «inmerecido» el acoso a la deuda española.