La escandalosa financiación de los partidos italianos
ROMA.Actualizado:Una de las grandes cuestiones que ha puesto sobre la mesa el escándalo de la Liga Norte es la financiación pública de los partidos, que en su caso son 63 millones en los últimos seis años. En teoría son por reembolso de gastos electorales, pero es que la Liga solo se ha gastado ocho millones. Lo demás es un regalo de los contribuyentes que se maneja con escaso control. Todos los partidos están igual. En total, en los últimos 17 años las formaciones italianas han recibido 2.300 millones, frente a solo 579 millones de presuntos gastos.
Lo más increíble son los 'partidos zombi', que siguen cobrando después de muertos. Lo ha destapado otro escándalo, el de la Margherita, donde el tesorero ha robado 13 millones: es un partido desaparecido en 2007 al fusionarse en otro, pero que continuaba existiendo legalmente y recibió luego cada año un total de 21 millones por las elecciones de 2006, aunque la legislatura duró solo dos años, pero es que eso da igual, se cobra durante cinco, pase lo que pase.
Un eufemismo
Los italianos votaron en masa para eliminar la financiación pública de los partidos en un referéndum en 1993, en el cabreo nacional por los escándalos de corrupción de la operación Manos Limpias. Pero pasado el chaparrón se restableció con el eufemismo de reembolso de gastos electorales, que luego se ha desmadrado. Además las donaciones a un partido hasta los 50.000 euros son anónimas y hasta 103.000 euros desgravan el 19%, ventaja fiscal cincuenta veces superior a quien colabora, por ejemplo, con la lucha al cáncer.
Y hay que sumar unos 220 millones al año de subvención a grupos parlamentarios y diarios de partido. El escándalo de la Liga Norte ha terminado por empujar a los principales partidos, espoleados por el jefe de Estado, a reformar el sistema. Hoy se reúnen con grandes promesas, pero poca credibilidad.