La UE elogia el recorte, pero aprieta con las autonomías
La Comisión pide los presupuestos autonómicos antes de final de mes para verificar su compromiso con la reducción del déficit
BRUSELAS.Actualizado:La Comisión Europea elogió ayer el esfuerzo extra del Gobierno de Rajoy con ajustes en Educación y Sanidad, pero sugirió que queda mucho camino por recorrer. El Ejecutivo comunitario reclamó a España los datos esenciales sobre la evolución del déficit en las comunidades autónomas y las medidas que se están poniendo en marcha para corregirlo. Todo ello deberá estar en Bruselas antes de fin de mes, junto con el plan de reformas del gabinete del PP. Solo entonces, la Comisión que preside Durao Barroso emitirá un veredicto definitivo y determinará si se necesitan más decisiones duras para cumplir con el límite de gasto del 5,3% en 2012.
Bruselas rechazó que esté detrás del ajuste suplementario de 10.000 millones en dos áreas tan sensibles como Educación y Sanidad. Aunque reconoció que han existido contactos «a nivel técnico», enmarcó el tijeretazo del Gobierno dentro de su esfuerzo en distintos frentes para reducir el déficit. La Comisión, eso sí, no puso demasiados reparos a que se recorte en ambas carteras siempre que se mantenga el «equilibrio social». «Lo importante no es el volumen del gasto, sino la calidad», resumió un portavoz. En cuanto a la creciente presión de los mercados, eludió pronunciarse porque su comportamiento varía «día a día».
Frente a las embestidas de los inversores, la Comisión abogó por reivindicar el trabajo del Gobierno y sus resultados en el «medio y largo plazo». El Ejecutivo comunitario subrayó que los recortes anunciados el lunes prueban la «determinación» de España para equilibrar las cuentas y recordó que camina en la «buena dirección» con medidas como las contempladas en los últimos Presupuestos, que incluyen un hachazo de 27.000 millones, y la reciente reforma laboral. A su juicio, sacrificios de este tipo devolverán progresivamente al país a la senda del crecimiento.
La gran preocupación ahora mismo de la Comisión son las comunidades autónomas, de las que reclamó que se detalle su situación. Bruselas quiere verificar si los presupuestos regionales comparten el mismo espíritu de máxima austeridad. En la capital comunitaria, no se olvida que el año pasado el déficit se disparó hasta el 8,5% -2,5 puntos más de lo pactado- en buena medida por culpa de las autonomías. Además, no se quita el ojo de otra fecha en el calendario: el 23 de abril. Ese día, Eurostat validará las cifras de desfase en el gasto y se aclarará finalmente si el 8,5% queda grabado en los libros comunitarios.