Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
revisión de tarifas

El transporte público subirá en Madrid un 11% en mayo

El Metrobús de diez viajes costará 12 euros, un 29% más

EFE
MADRIDActualizado:

Las tarifas del transporte público de la red regional de Madrid (autobuses y metro) subirán una media del 11% desde el 1 de mayo, tras ser aprobada la propuesta del Gobierno de Esperanza Aguirre en el consejo de administración del Consejo Regional de Transportes, con 15 votos a favor y tres en contra.

Destaca el aumento en el metrobús de diez viajes, que costará 12 euros, un 29% más, y el abono transporte mensual, que se incrementa un 7% de promedio, mientras que el billete sencillo de Metro se mantendrá en 1,5 euros, aunque podrá ampliarse a 2 euros según la distancia recorrida.

Las nuevas tarifas se han aprobado en la reunión del consejo de administración del Consorcio de Transportes celebrada esta tarde (ha durado algo más de dos horas) con la asistencia de 18 de sus 20 miembros. Solo han faltado un representante de los cinco que tiene en el consejo el Ayuntamiento de Madrid y uno de los representantes del Estado.

Nueva tarjeta sin contacto

De los 18 miembros del consejo de administración que han asistido, 15 han votado a favor de la propuesta y tres en contra (los dos representantes de los sindicatos y uno de los tres representantes de los ayuntamientos designados por la Federación de Municipios de Madrid), han informado fuentes de la Consejería de Transportes.

Al término de la reunión, el consejero de Transportes y presidente del Consorcio Regional de Transportes, Pablo Cavero, ha destacado que las nuevas tarifas se han aprobado por una "amplia" mayoría y que en julio comenzará a distribuirse la nueva tarjeta sin contacto (permitirá combinar abonos con un mismo título), lo que va a suponer "ahorros importantes".

Cavero ha destacado la colaboración y la sintonía de las tres Administraciones (Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Madrid y Comunidad, las tres en manos del PP). Ha justificado la subida -la mayor de los últimos años- para mejorar la calidad del transporte público madrileño ("uno de los mejores del mundo y no son palabras mías sino de especialistas internacionales", ha dicho Cavero) y para mejorar las "delicadas finanzas" de ese sector en el actual contexto económico de ajuste.