Economia

El Banco de España niega que el BCE prepare el rescate financiero

Insta al Gobierno a concluir las reformas estructurales emprendidas sobre la consolidación fiscal y el mercado laboral

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los mercados empujan y los rumores sobre la posible intervención de la economía española crecen. Las continuas especulaciones obligaron al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a salir a la palestra para negarlo con rotundidad: «En absoluto se ha hablado del rescate de España». Nadie mejor que él, miembro del consejo de Gobierno del BCE, para saber lo que ocurre en las bambalinas financieras europeas.

España se encuentra en el centro de la diana. El propio Ordóñez reconoció ayer, en el XIX Encuentro Financiero, que la economía del país se encuentra «en el foco» de los mercados por su elevado déficit. Sin embargo, destacó las diferentes reformas estructurales puestas en marcha y que tienen como objetivo la consolidación fiscal, el saneamiento del sector bancario y del mercado laboral.

Aunque la reestructuración bancaria ha avanzado enormemente todavía quedan muchas piedras por el camino hasta llegar a la meta, sobre todo, si la situación empeora. Entonces será necesario aumentar las provisiones de capital de las entidades financieras «para mantener su solidez».

Esta crisis ha golpeado en especial a las cajas de ahorro. Tras varias fases de reestructuración se ha pasado de 48 a 14 entidades de este tipo. Sin embargo, el gobernador del Banco de España propone un cambio de rol para estos organismos al abogar por una ley para que las cajas dejen de participar «de forma significativa» en entidades de crédito y puedan dedicarse a desarrollar su obra social. Es decir, reducirlas a inversores institucionales, al estilo de los grandes fondos de inversión o de pensiones. Ordóñez, que abandonará su puesto en apenas tres meses, explicó que la reestructuración del sistema financiero era un proceso «absolutamente necesario», pero advirtió de que por sí mismo no será suficiente para que el crédito fluya. Por eso resaltó la importancia de acometer otras reformas, en especial la laboral. Ordóñez consideró que la nueva normativa puede ser un buen instrumento para lograr empleo y crecimiento.