Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Arenas mantiene su apuesta por la autovía Cádiz-Huelva

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, insistió ayer en que su formación mantiene los compromisos que adquirió con la provincia onubense antes de las elecciones autonómicas del pasado 25 de marzo e insistió en que, «estemos donde estemos», el PP va a apostar por la realización de la carretera Huelva- Cádiz , por los hospitales comarcales y por la reapertura de la mina de Riotinto.

Durante su intervención, tras presidir la primera reunión del grupo parlamentario andaluz tras las pasadas elecciones en Islantilla, Lepe (Huelva), Javier Arenas se refirió también a la mejora de los accesos a las playas, al tratarse todas estas medidas de prioridades para la provincia que serán demandadas por el PP, «el grupo líder» en el Parlamento andaluz, ha enfatizado.

La autovía Huelva-Cádiz es un proyecto que ha defendido el Partido Popular desde hace años y ha sido una de sus apuestas durante la pasada camapañ electoral. El proyecto del Partido Popular apuesta por un corredor turístico entre Huelva y Cádiz. .

El PP está convencido de que la autovía significará una inyección de empleo para Huelva, y un importante motor socioeconómico. Según los cálculos, la autovía representará más de 1.400 puestos de trabajo directos e indirectos para la localidad.

Arenas ha justificado esta inversión proque Huelva y Cádiz son las dos únicas provincias europeas limítrofes no conectadas directamente por carretera. El proyecto significará, según el PP, una mayor comodidad en las comunicaciones entre ambas ciudades ahorrando tiempo y kilómetros.

Arenas recordó la subida de las inversiones que el Ministerio de Fomento llevará a cabo en Huelva, tras los Presupuestos Generales del Estado (PGE), con el fin de sacar adelante la estación del AVE o la presa de Alcolea.

El presidente del PP andaluz se congratuló de «los buenos resultados» obtenidos en Huelva y Cádiz las pasadas elecciones autonómicas, cuando consiguió cinco y seis parlamentarios, respectivamente.