Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
vinos

Bodegas Barbadillo presenta una nueva «joya enológica»

Saca una edición limitada de 1.200 botellas de manzanilla Solear en rama ‘Saca de Primavera 2012’

LA VOZ
JerezActualizado:

Muy pronto llegarán a los paladares de su público mil litros de lo que Barbadillo no duda en calificar de «joya enológica» –extraídos de diez botas seleccionadas en bodega– una vez aplicados los artesanales sistemas de clarificación con clara de huevo que la firma bodeguera del Marco de Jerez mantiene vivos como un homenaje a las bondades de la tradición. El resultado será la edición limitada de 1.200 botellas de 37,5 centilitros de manzanilla Solear en rama ‘Saca de Primavera 2012’ que se comercializarán a través de suscripción a las cuatro Sacas por Estación –primavera, verano, otoño e invierno– en la tienda virtual www.barbadillo.com así como en la tienda ubicada en Sanlúcar.

En esta ocasión, la manzanilla Solear en rama ‘Saca de Primavera 2012’ presenta unas características «a la altura de las expectativas generadas entre sus consumidores habituales». Tras semanas de frío invierno, las suaves temperaturas de marzo han ofrecido el carácter más perfumado de esta manzanilla en rama, además de otorgarle una gran profundidad y persistencia, con toques de oxidación. Todo ello envuelto con unos delicados aromas de crianza y de flor de esta saca de primavera.

Como es habitual, la manzanilla Solear en rama de Bodegas Barbadillo dedica su etiqueta a un animal característico de la fauna de Doñana. De esta manera se insiste en la asociación indisoluble entre este caldo y su entorno. «Pequeña y huidiza», la garcilla cangrejera es una de las joyas de la avifauna de Doñana, donde se congrega en la época de cría durante el mes mayo formando verdaderas colonias.

Elaboración

Este caldo se elabora artesanalmente siguiendo los métodos que se utilizaban en la elaboración de la manzanilla. La sensibilidad del ‘velo de flor’ a las condiciones climatológicas de Sanlúcar hacen que los vinos de esta denominación de origen evolucionen durante su crianza, presentando unas características organolépticas en cada una de las estaciones. Por haber sido esta manzanilla embotellada directamente de la bota tras un leve filtrado con clara de huevo, presenta más acentuadas sus características organolépticas y se recomienda que sea consumida durante la estación del año en la que ha sido embotellada.