La ocupación hotelera cae un 14% los días grandes de Semana Santa
Mientras que en 2011 la cifra superó el 90%, este año el porcentaje de camas alquiladas ni siquiera llega al 77%
JEREZ.Actualizado:La crisis y los malos presagios de la climatología han confirmado las sospechas del sector turístico jerezano: esta Semana Santa no iba a suponer una remontada. Finalmente, tal y como presagiaban desde la patronal hostelera Horeca, la ocupación media de toda la semana en los hoteles de la ciudad rondó el 70% aunque la diferencia era notable entre los días laborables y los festivos.
Entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo, solo el 62,62% de las camas disponibles estaban ocupadas en Jerez mientras que a partir del Jueves Santo la cifra aumentó hasta rozar el 77%. Lejos quedaba, pues, el porcentaje del año pasado, que superó el 90%. Se ha registrado, por tanto, una caída del 14% con respecto a la Semana Santa de 2011 en los días festivos.
No obstante, las cifras alcanzadas por los hoteles jerezanos no son nada desdeñables teniendo en cuenta los datos de otras ciudades de la provincia. En cuanto al primer periodo estudiado -del 1 al 4 de abril- Jerez solo descendió tres puntos con respecto al año pasado mientras que se quedó casi otros tres puntos por encima de la media provincial. Entre el 5 y el 8 de abril, la diferencia es más reseñable entre la ciudad y el resto de los establecimientos gaditanos con un 5% más de ocupación que sus vecinos.
También en términos medios, hay que decir que el índice de ocupación de toda la semana bajó en Jerez un 8% con respecto a 2011 mientras que en otras localidades la bajada general ha sido más acusada, como reflejan los datos recogidos ayer por Horeca.
Resto de la provincia
Jerez es la cuarta ciudad de la provincia que mejor datos de ocupación hotelera ha registrado en los días grandes de la Semana Mayor. Solo está precedida a una corta distancia por El Puerto de Santa María, Arcos y Conil. Le siguen, también a escasa distancia, la localidad de Sanlúcar y la capital, que este año tenía, además, el aliciente de la procesión Magna del sábado.
Hay que destacar la espectacular cifra de San Fernando en los primeros días de la semana, con más de un 88% de ocupación, casi 20 puntos por encima de la siguiente localidad en el ranking, Conil (con poco más del 69%). Entre las peor paradas entre el 1 y el 4 de abril están Sanlúcar, Zahara de los Atunes, Rota, Arcos y Tarifa. En la primera de ellas, la bajada de la demanda de plazas hoteleras durante los primeros días ha sido de casi 42 puntos con respecto al 2011. Tampoco se queda corta Zahara de los Atunes, que superó el pasado año el 67% de ocupación entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo mientras que este año se ha quedado en poco más del 16,5%.
Otro batacazo -aunque relativo- es el que ha protagonizado la capital serrana, Arcos, que ha bajado más de 30 puntos en el primer tramo de la semana mientras que ha crecido en siete puntos en la recta final de la Semana Santa.
Sin duda, las malas previsiones climatológicas y la crisis han provocado que la Semana Santa se quede finalmente a medio gas. Aunque los especialistas esperaban que las reservas de última hora rebasaran las previsiones, lo cierto es que se ha confirmado la caída generalizada en toda la provincia.
La hostelería se salva
Entre los mejor parados de la campaña están los hosteleros, que no solo se nutren del turismo que visita las ciudades sino de los propios ciudadanos que salen a la calle a disfrutar de las procesiones religiosas. En Jerez, además, la Semana Santa es el pistoletazo de salida de una primavera cargada de eventos atractivos para turistas y jerezanos. Para el primero de ellos no habrá que esperar mucho ya que el Gran Premio de España de Motociclismo se celebrará a finales de este mismo mes. El otro evento esperado es la Feria del Caballo, que comenzará el próximo 7 de mayo, dentro de apenas un mes.
No obstante, las previsiones de la propia Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Jerez, con Antonio Real a la cabeza, estiman que durante la Feria la ocupación hotelera se concentrará principalmente el fin de semana e incluso se puede superar el 90% de camas disponibles ocupadas. No obstante, aún es pronto para hacer vaticinios porque la lluvia, como en esta Semana Santa, puede acabar echando por tierra las previsiones o, si hay suerte, dejarlas cortas.