El aumento de la violencia amenaza el alto el fuego en Siria
Más de 150 personas han muerto horas antes de que finalice el plazo para cesar los ataques
EL CAIROActualizado:La muerte de más de 150 personas, según la oposición, y las posiciones irreconciliables de los rebeldes y el régimen sirio alejan por momentos la posibilidad de poner en marcha el plan de paz en Siria, horas antes de que se cumpla el plazo.
Si ayer las autoridades sirias exigieron "garantías escritas" de que los grupos armados de la oposición iban a cesar la violencia, hoy el rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) es el que ha condicionado el cumplimiento del alto el fuego a que Damasco respete el plan del enviado internacional Kofi Annan. El 'número dos' del ELS, Malek Kurdi, ha señalado que "las negociaciones no valen con el régimen y es inútil buscar una solución política" para la crisis siria. "Si detienen los disparos, nosotros los detendremos, pero no vamos a presentar garantías por escrito porque el régimen es quien tiene la mayor fuerza militar, mientras que nosotros disponemos de armas humildes y nuestra política es defender al pueblo", ha subrayado Kurdi.
Aunque, en un comunicado, los rebeldes han anunciado su "respeto total" al plan de paz de Annan y al artículo que estipula la detención de la violencia por todas las partes implicadas, consideran que como "parte defensora" del pueblo sirio frenarán sus operaciones si el régimen lo hace primero.
Plazos
El citado plan recoge el cese de la violencia por parte de todas las partes implicadas, la retirada de las fuerzas armadas de las ciudades, el restablecimiento de la autoridad del Estado en todo el territorio y el comienzo de un diálogo nacional entre el Gobierno y los sectores de la oposición en el país.
Tanto el régimen sirio como los rebeldes del ELS tienen hasta mañana para comenzar a aplicar la iniciativa de Annan y retirar a las tropas de las ciudades, y hasta el día 12 para que se ponga fin de forma definitiva a las hostilidades.
Sin embargo, estos plazos parecen difíciles de cumplir cuando, horas antes de que se cumpla el primero, los ataques de las fuerzas leales al régimen de Bachar El-Asad han causado más de 150 muertos, la mayoría en las provincias de Homs y Hama, en el centro, y Alepo, en el norte.
Debido a estas nuevas matanzas, Kurdi se ha mostrado escéptico respecto a los ultimátum: "Ya advertimos antes de que cualquier plazo concede más tiempo para los asesinatos, y nuestras palabras demostraron ser ciertas".
Los ataques traspasan las fronteras con Líbano y Turquía
De acuerdo a los datos facilitados por los opositores Comités de Coordinación Local (CCL), 52 personas han fallecido en Homs, 45 en Alepo y 33 en Hama. El bastión opositor de Homs ha sido bombardeado con proyectiles de mortero, que han castigado con especial dureza a los barrios de Qusur, Al Jalidia y Yuret al Sheyah, entre otros.
En cuanto a las víctimas de Alepo, los CCL han denunciado que en la localidad de Tal Rifaat al menos 30 personas fallecieron al ser destruidas sus viviendas por los bombardeos, mientras que 15 fueron ejecutadas en un puesto de control. Según los activistas opositores, numerosos cuerpos yacen bajo los escombros de los edificios y decenas de heridos han sido detenidos por las fuerzas de seguridad. Los bombardeos también han derribado viviendas en la localidad de Latamna de Hama, donde entre las víctimas mortales figuran 17 menores y ocho mujeres.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha recordado a Damasco que debe respetar "sin condiciones" el plazo acordado con el enviado especial, Kofi Annan.
Además del conflicto interno, en el que según la ONU han muerto más de 9.000 personas en poco más de un año, las agresiones de las tropas sirias han traspasado en esta jornada sus fronteras con Líbano y Turquía. Los disparos efectuados por el Ejército sirio han causado la muerte de un periodista libanés en la zona fronteriza de Wadi Jaled y de dos personas en un campo de refugiados sirios en Turquía, que han provocado la condena de estos dos países, a la que se ha sumado también el secretario general de la ONU.