Portugal también sufre con la economía española
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa presión de los mercados sobre España provoca efectos colaterales. Portugal, que esta semana ha cumplido un año desde que fue rescatado, se ha visto obligado a modificar sus previsiones de crecimiento por la debilidad de la economía española. La UE calcula ahora que su PIB se hundirá este ejercicio un 3,3%, tres décimas más de lo estimado inicialmente. Las empresas lusas tienen en España su principal mercado, donde colocan el 25% de sus exportaciones.
Pese a las malas noticias procedentes de su mayor socio comercial Lisboa ha recibido estos días un espaldarazo de los mercados al cerrar con éxito la primera subasta de deuda a medio plazo desde que pidió ayuda a sus socios. El número dos de la misión de la UE en Portugal, Peter Weiss, celebró que el Gobierno luso esté aplicando «al pie de la letra» los ajustes requeridos, aunque admitió que el «veredicto final» lo tendrán los mercados. Desde que se cerró el segundo salvavidas heleno, muchos analistas han pronosticado que Lisboa necesitará más dinero para salir a flote. Un año después de su rescate, los ajustes siguen marcando la agenda cotidiana en Portugal.