El diputado electo y alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ayer en la reunión de miembros de asambleas locales de IU. :: EFE
ANDALUCÍA

Asambleas de bases de IU rechazan un pacto de gobierno con el PSOE

Reclaman un referéndum vinculante abierto a simpatizantes y votantes que contemple «todo el escenario de posibilidades»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 34 asambleas de bases de IULV-CA se reunieron ayer junto a miembros particulares de otras corporaciones de esta naturaleza en la localidad sevillana de Paradas para debatir acerca de la posición que, a su juicio, debe adoptar la dirección de la federación de izquierdas tras los resultados de las elecciones autonómicas del 25 de marzo, que, según acordaron en dicha asamblea, en ningún caso debe pasar por suscribir un pacto de legislatura o formar parte de un gobierno de coalición con el PSOE-A, y que incluso podría pasar por abstenerse en la sesión de investidura y dejar gobernar así a la lista más votada, es decir, al PP-A.

De esta manera, según el líder del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y miembro del CUT-BAI, Diego Cañamero, que participó en la organización de este encuentro y asistió al mismo, las asambleas de base sólo contemplan dos opciones de cara a la sesión de investidura del próximo presidente del Gobierno andaluz, que serían, apoyar una encabezada por el candidato socialista, José Antonio Griñán, o abstenerse y dejar gobernar, de este modo, a la lista más votada, al igual que hizo IU en Extremadura tras los comicios regionales del pasado 22 de mayo.

Además, los participantes en esta asamblea -entre quienes figuraba el parlamentario de IU-CA por Sevilla y líder del CUT-BAI, Juan Manuel Sánchez Gordillo- exigieron que la decisión final al respecto sea adoptada en virtud de un referéndum vinculante que sea convocado «cuanto antes», que «contemple todo el escenario de posibilidades, no sólo las que la dirección quiera», y que esté abierto no sólo a la militancia de IU, sino también «a simpatizantes y votantes».

Apoyo supeditado

En concreto, Cañamero explicó que los participantes en dicho referéndum deberían tener la opción de decantarse por cuatro posibles decisiones, a saber, «apoyo de gobierno, apoyo de legislatura, apoyo a una investidura de Griñán o abstención en la sesión de investidura».

En todo caso, un hipotético apoyo a la elección de Griñán como presidente de la Junta de Andalucía estaría supeditado a una serie de compromisos por parte de los socialistas, que «aún están por concretar y cerrar», pero que incluirían la petición de establecimiento de «una renta básica para personas en situación de desempleo que ya no perciban subsidios, el fin de los desahucios, un plan de empleo para los parados y la renovación de todos los cargos de la Consejería de Empleo», departamento en el que, de este modo, no podría continuar ninguno de los cargos de la última legislatura.

Por último, las asambleas de base convocaron un nuevo encuentro en Osuna (Sevilla) el día 15 de abril para seguir debatiendo al respecto.