Semáforo verde
El Campeonato del Mundo arranca en Catar plagado de novedades, con el estreno de Moto3 y la nueva MotoGP de 1.000cc Losail abre las puertas al Mundial de Motociclismo con más novedades de los últimos años
LOSAIL (CATAR). Actualizado: GuardarSe acabó la espera. Este jueves, a las cinco de la tarde hora española (seis en Catar), se encenderá la luz verde del semáforo del 'pit lane' del circuito de Losail, y los pilotos de Moto3 saldrán a pista para completar el primer entrenamiento libre del Campeonato del Mundo 2012. Tras cuatro meses de pausa invernal y posterior pretemporada, llega la hora de la verdad de un certamen lleno de novedades, con la desaparición de 125, que deja paso a Moto3 como categoría benjamín, la nueva MotoGP de 1.000cc y la inclusión del formato de bajo coste CRT como subcategoría en la clase reina. Se acabaron las pruebas, empieza la competición.
Para dar más lustre al inicio del campeonato, el gran premio inaugural se disputa de noche, bajo los imponentes focos del circuito de Losail, que alumbran el desierto catarí para que los pilotos puedan exprimir sus motos como lo hacen bajo la luz del sol. Un lujo carísimo, casi prohibitivo, pero en Catar nada es demasiado costoso para hacerse con un rincón en el escaparate internacional de grandes eventos. Y todo, porque el calor que hace durante el día era insoportable para mecánicas y pilotos, que pudieron comprobar los rigores del desierto entre 2004 y 2007, pues la cuatro primeras ediciones del Gran Premio de Catar de celebraron con horario convencional, a la luz del día. Bueno, en realidad también se corre con un calor extremo en Malasia, y allí no iluminan la pista para hacerlo de noche. Pero un gran premio nocturno tiene un cariz especial, y coincide con el 'prime time' televisivo en Europa, así que ¡viva el espectáculo!
El circuito de Losail es uno de los favoritos del campeón del mundo de MotoGP, Casey Stoner. Ha ganado el Gran Premio de Catar en cinco ocasiones, cuatro victorias en MotoGP (2007, 2008, 2009 y 2011) y una en 250cc (2005); y solo en Phillip Island, en su Australia natal, ha logrado tantas victorias. Mal presagio para sus rivales en MotoGP, sobre todo después de que el australiano haya sido el mejor en la pretemporada, demostrando que llega al inicio del campeonato en plena forma y como hombre a batir a lomos de su Honda.
Candidatura patria
Pero no todos los precedentes son desalentadores. Al contrario. Los pilotos españoles han subido 10 veces a lo más alto del podio de Losail, siendo Jorge Lorenzo el primer vencedor de una carrera mundialista en Catar, la de 125cc de 2004, batiendo a Andrea Dovizioso en la 'foto-finish'. Aquel día, Sete Gibernau ganó la primera carrera de MotoGP en el emirato. Lorenzo repitió en 2006 y 2007 en 250cc, y buscará su cuarto triunfo en un circuito que siempre se le ha dado bien. Logró la 'pole' en su debut en MotoGP, y siempre que ha corrido en Losail ha pisado el podio: un tercero un 250cc (2005) y tres segundos y un tercero en MotoGP completan el fantástico palmarés del balear en Catar. Después de terminar la pretemporada con un fantástico simulacro de carrera en Jerez en que mostró un ritmo superior incluso al de Stoner, Lorenzo llega a la cita inaugural de la temporada con la Yamaha a punto y muchas ganas de iniciar con triunfo la reconquista del cetro de MotoGP.
También está en la lista de aspirantes a la victoria en la categoría reina Dani Pedrosa, que aunque nunca ha ganado en Catar llega en plena forma tras una buena pretemporada, aunque golpeado tras haber sido detenido por el famoso examen para patrón de yate. Álvaro Bautista (2006, 125) y Héctor Barberá (2009, 250) sí saben cómo se vence en Losail, pero sería una gran sorpresa verlos en la lucha por las posiciones de podio en MotoGP.
En Moto2, la principal atracción es la vuelta a la competición de Marc Márquez, después de cinco largos meses recuperándose de la lesión en la vista que sufrió el pasado mes de octubre en Sepang, en la caída que le impidió ganar el título. Tras un periodo de inactividad más largo de lo esperado, Márquez pudo subirse de nuevo a su Suter a mediados de marzo en Alcarràs y Albacete, y tomó parte en el último test de pretemporada, en Jerez, con un quinto mejor tiempo que demuestra que no está al cien por cien, pero sí cerca de su mejor nivel. Otro regreso, en ese caso a la categoría, es el del campeón de 2010 Toni Elías. Y el mejor español en la pretemporada ha sido Pol Espagraró. El fin de semana será doblemente especial para Elena Rosell, que afronta su primer Mundial entero y, aunque nunca ha corrido en Losail, puede considerar Catar como su segunda casa, pues corre para el equipo de la Federación Catarí.
En cuanto a Moto3, el Mundial cierra su conversión a los motores de cuatro tiempos: los motores de la categoría pequeña pasan de ser 125cc de dos tiempos a 250cc de cuatro. En la incertidumbre propia de un escenario nuevo, Maverick Viñales, que fue la revelación de 2011 con cuatro victorias y el tercer puesto final en su año de debut en 125, ha despuntado en pretemporada mostrándose más rápido que sus rivales.
Acento gaditano
La cita, un año más, contará con representación gaditana desde su primera prueba. Y es que, al margen de Jerez y su siempre esperado Gran Premio, Alberto Moncayo estrenará equipo. El piloto de Cádiz ha madurado e intentará dar la sorpresa en Moto3, aunque en esta ocasión con el Bankia Aspar Team. La pretemporada no ha sido buena, aunque Moncayo aspira a estar entre los mejores en la más pequeña de las categorías, donde se va a encontrar con su excompañero Iván Moreno. El de El Puerto de Santa María ha cogido el relevo de Moncayo en el Team Andalucía Banca Cívica y se estrena en un Mundial con mucha ilusión.