Romney se afianza en Maryland, Washington y Wisconsin
Los primeros sondeos en Maryland y Columbia le dan una amplia victoria frente a Santorum
WASHINGTON Actualizado:Mitt Romney afianza su condición de favorito tras obtener una incontestable victoria hoy en las primarias de Maryland, Distrito de Columbia (D.C) y Wisconsin, para avanzar en la batalla por la candidatura republicana para disputar la Casa Blanca en noviembre. Romney ha dado un paso más, especialmente al imponerse a su principal contendiente Rick Santorum en Wisconsin, estado en el que se pronosticaba un resultado más ajustado.
"Gracias Maryland, Distrito de Columbia y Wisconsin, ha sido una gran noche. Las ganamos todas", ha afirmado un Romney exultante ante sus seguidores en Milwaukee, Wisconsin. Romney ha aprovechado la oportunidad para lanzar sus ataques contra el presidente Barack Obama y dibujarse ya como el candidato definitivo de los republicanos. "Cuando atacas los negocios y vilipendias el éxito, vas a tener menos negocios y menos éxitos", ha afirmado al criticar los programas públicos lanzados por parte de la Administración Obama. Ha subrayado, asimismo, su compromiso de volver "a situar a EE UU como la tierra de las oportunidades".
Ahora la carrera por la candidatura republicana toma un respiro de tres semanas hasta el próximo 24 de abril, en el que se celebrarán primarias en cinco estados: Nueva York, Connecticut, Delaware, Rhode Island y Pensilvania. Los cuatro primeros, encuadrados en la costa noreste, son territorio más favorable a Romney, de perfil más moderado y que ha vivido durante mucho tiempo en la zona.
A mitad de camino
Por su parte, Pensilvania, estado natal de Santorum y al que representó en el Senado de EE UU durante más de una década, se sitúa como el siguiente punto de inflexión en el pulso entre ambos candidatos. "Solo estamos en la mitad del partido, y demostraremos una fuerte segunda parte en Pensilvania", ha dicho Santorum. Santorum ha insistido una vez más en sus credenciales conservadoras frente al moderado Romney, y ha pronosticado que el mes de mayo será más favorable ya que celebra primarias en estados de tradición conservadora como Arkansas, Kentucky, Virginia Occidental y Texas.
"Después de ganar Pensilvania, el campo va a aparecer diferente en mayo, y tenemos la intención de vencer en las primarias de Texas el 29 de mayo", ha sentenciado Santorum, quien ha ofrecido sus declaraciones desde Pensilvania.
Por el momento, las encuestas ofrecen una ligera ventaja a Santorum frente a Romney en Pensilvania, aunque la distancia se ha ido recortando en las última semanas. El partido republicano, que hasta ahora se había mantenido receloso de respaldar explícitamente a alguno de los contendientes, ha comenzado a expresar sus preferencias, algo que los analistas consideran que la conclusión de la batalla por la candidatura republicana se aproxima.
En los últimos días Romney, exgobernador de Massachusetts, ha recibido el apoyo de varias figuras prominentes del partido republicano como el expresidente George H. W. Bush, el joven congresista estrella Paul Ryan, o el senador republicano de origen cubano Marco Rubio, quienes han llamado a la unidad del partido tras un solo candidato.
Además, la maquinaria de Romney, con muchos más recursos económicos que la de Santorum, ha comenzado a pedir a los otros aspirantes, el expresidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, y el congresista por Texas, Ron Paul, para que despejen el camino y Romney sea elegido candidato en la convención republicana de agosto en Florida.
No obstante, ni Gingrich ni Paul han anunciado por el momento su intención de abandonar la carrera pese estar claramente relegados a un segundo plano. De momento, Romney cuenta con 648 delegados, frente a los 264 de Santorum, los 137 de Gingrich y los 71 de Paul. Para alzarse con la nominación, el candidato finalista deberá obtener al menos 1.144 delegados en la convención de Tampa de agosto próximo.