La deuda pública repunta hasta alcanzar el 80% del PIB
MADRID. Actualizado: GuardarLa deuda pública contemplada en los Presupuestos del Estado para 2012 ya representa el 80% del Producto Interior Bruto, frente al 68,5% de esta magnitud. La factura correspondiente a este ejercicio asciende con ello a 28.848 millones de euros, una cifra que supone un crecimiento del 5,3% respecto al año precedente. En 2011 el incremento fue del 18,1%.
El pago de la deuda ya supera al propio ajuste que el Gobierno se ve obligado a aplicar este año, y también a los gastos de personal del Estado, que ascienden a 27.338 millones de euros.
Para atender los pagos de la deuda, el Tesoro tiene previsto emitir este año 186.100 millones de euros. Con esta cantidad se cubrirán las amortizaciones y también las necesidades de financiación. El aumento del endeudamiento abarca no solo el déficit de la administración del Estado -equivalente al 3,5% del Producto Interior Bruto- sino también la aportación de España al Fondo de Estabilidad que hizo posibles los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal. Esta última partida equivale al 0,9% del Producto Interior Bruto.
Para el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el alto endeudamiento público -y también el privado, aunque este último desciende paulatinamente- «es el mayor problema de España, que agrava la recesión y nos lleva a la pérdida de puestos de trabajo».
El saldo de la deuda viva del Estado se situará este año en torno a los 628.900 millones de euros. El grueso de la cartera lo componen los bonos y obligaciones del Tesoro, que son títulos a largo plazo. Las letras a corto representan el 14,6%.
Pese al incremento, la posición de deuda de España es todavía cómoda, si se compara con la de otros países de la zona euro. Lo preocupante es el ritmo de crecimiento: 32,3 puntos porcentuales desde que arrancó la crisis en el año 2007.