El meta-fútbol
Jerez Actualizado: GuardarEl galimatías institucional del Xerez hace que, a poco uno se despiste dos semanas, no conozca quién es el presidente de la entidad, o dueño de sus acciones. Haciendo autocrítica de los medios, y de la dieta mediática que consumimos los aficionados al deporte en la ciudad, el laberinto de consejos de administración, Tebas, Joaquín Morales, Rafael Mateos, Ricardo García y Gómez, administración concursal (Jesús Rodríguez y Antonio del Puerto)… es un meta-lenguaje que solo entienden cuatro. A saber, siempre hay que informar con luz y taquígrafos, pero el día a día y la rabiosa información no dejan a veces apreciar la información general: a) La Fundación Xerez va camino de consolidarse como «senado» necesario dentro de la entidad, gobierne quien lo gobierne y con el objetivo de una ciudad deportiva; b) La administración concursal está saneando el club porque esta Ley se inventó para que el fútbol profesional siguiera existiendo y prolongando sus deudas con Hacienda; c) Quienes fueron padres de la Fundación como foro de ideas contra Joaquín Morales ahora no quieren que el hijo crezca, no vaya a quitarles protagonismo y acciones (que valen dinero con el club saneado); e) Ricardo García y Jesús Gómez, Energy Sports, dice haber comprado a Joaquín Morales el club y el juzgado dirá. Mientras tanto, Vicente Moreno ha conseguido limar las aristas de fragilidad que ofrecía el equipo fuera de casa y el Xerez es un rival no solo respetable por veteranía y nombres, sino por practicidad. A ocho puntos de la zona de infarto, en Almería faltó precisamente un plus mental de tranquilidad y de oficio para rentabilizar la momentánea victoria. Aunque para rentabilidad, la de Moreno en el banquillo, que aunque parece calco de Esteban en algunos planteamientos, gana personalidad como técnico en cada envite.