«No existe alternativa para acogerse al Plan de Ajuste»
El subdelegado del Gobierno confirma que el Consistorio ya no puede suscribirse al proceso de pago de proveedores
Actualizado:El alcalde de la ciudad, Ernesto Marín, mostró días atrás su descontento por la situación en que había quedado la ciudad tras el rechazo de la oposición al Plan de Ajuste. Por ello, explicó que había comenzado a gestionar una «reconducción de la situación» mediante la consulta con la Subdelegación del Gobierno. Así, el subdelegado Javier de Torre , después de mantener conversaciones con los responsables de Hacienda, se ha pronunciado al respecto y ha comunicado que «no existen alternativas para que el Ayuntamiento de Chiclana pueda acogerse al plan de pago a proveedores impulsado por el Gobierno».
Con este plan de pago, De Torre ha explicado que un total de 35 municipios de los 44 que componen la provincia han remitido al Ministerio de Hacienda sus Planes de Ajuste, «lo que suma un total de 113.470 facturas que ascienden a 922 millones de euros». Datos que el Subdelegado del Gobierno considera como «una inyección de liquidez que va a generar consumo y propiciar crecimiento económico». A lo que añadió que «al mismo tiempo evitará el cierre de empresas y contribuirá a fomentar la generación de empleo». En esta línea, consideró la actitud de los socialistas, en concreto, de «deslealtad hacia los chiclaneros, ya que su decisión va a afectar durante muchos ejercicios económicos». Por lo que ha considerado que el Partido Socialista de Chiclana debería dar explicaciones a los ciudadanos «por haber condenado al Ayuntamiento a tener que pagar a los proveedores con la PIE y no con la línea creada al efecto a nivel nacional».
En cuanto a la Participación de los Ingresos del Estado (PIE), Javier de la Torre detalló que el Consistorio chiclanero se verá abocado a dedicar un 50% de este ingreso, exclusivamente, al pago de proveedores, «con lo que quedan garantizados estas amortizaciones». En relación a la participación a los tributos del Estado, la delegada de Hacienda, Ascensión Hita, comentó que de este ingreso se pagan las nóminas de los funcionarios, uno de los motivos por los que Ernesto Marín habló de incertidumbre ante la situación generada por la ausencia de Plan de Ajuste en las cuentas públicas de la localidad.
Por su parte, tanto José María Román como Ana Rodríguez, ambos portavoces del PSOE e IU, respectivamente, explicaron en la sesión plenaria en que no apoyaron el documento que los pagos que tendría que hacer el Ayuntamiento sin Plan de Ajuste serían muy parecidos a los que contemplaba el texto. En este sentido, Román dio a conocer que las arcas municipales reciben un ingreso anual del Estado de, aproximadamente, doce mil euros, mientras que el recorte que contemplaba el Plan de Ajuste era de 600.000 euros al año.