Sociedad

La UCA finaliza la primera campaña arqueológica en la comarca de Guadalteba

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En los últimos días de marzo ha concluido una nueva fase de trabajos de campo en la comarca del Guadalteba (Málaga) en el estudio de yacimientos prehistóricos -cuevas de Ardales (Ardales) y complejo kárstico de las Palomas (Teba)-, debidamente autorizados por la Junta de Andalucía. Los investigadores directores de estos trabajos son los profesores Gerd C. Weniger (Director del Neanderthal Museum y profesor de la Universidad de Colonia) y José Ramos (Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz).

En septiembre de 2011 se realizó una primera campaña de estudios topográficos, planimétricos y geoarqueológicos. En los últimos meses se ha avanzado en estudios de polen (en colaboración con Blanca Ruiz y María José Gil. Universidad de Alcalá).

La Cueva de Ardales es conocida por sus magníficas manifestaciones de arte paleolítico, contando también con un interesante yacimiento de ocupación asociado en la entrada de la misma. Por su parte, el complejo kárstico de Palomas cuenta con una sima de más de 8 metros de potencia muy rica en huesos, industria lítica tallada y evidencias de ocupaciones humanas pleistocenas, característica de la época de los neandertales.

Todos estos trabajos -continuarán después del verano- guardan estrecha relación con el proyecto que capitanea un grupo de investigadores de la UCA en la cueva de Benzú. Precisamente este fin de semana ha concluido la última campaña relacionada con el abrigo, las prospecciones en la cercana cueva de Enrique, en la que se ha constatado el aprovechamiento de recursos que ofrecía la fauna potencial pleistocena.