Sociedad

La Constitución de 1869, otro paso adelante en la lucha por la igualdad

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'Olvidado feminismo gaditano' (Absalon) es el primer título firmado por la historiadora del Arte gaditana Ana Gordillo, que durante la década de los 80 trabajó como arqueóloga en el Museo de Cádiz bajo la Dirección de Ramón Corzo Sánchez. Desde 1989 es Conservadora de Patrimonio en la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Gordillo ha combinado estos trabajos con la investigación y la defensa de la igualdad, tanto en la vida laboral como en la personal. «He escrito este ensayo movida por la necesidad de sacar a la luz y darles el sitio que les corresponde a unas gaditanas a las que la historia local no había reconocido como protagonistas», destaca la autora, que ya tiene en mente un nuevo proyecto. En esta ocasión, la gaditana está interesada en estudiar la Constitución de 1869, donde se reconoció por primera vez el derecho de las mujeres a ser elegidas como representantes políticos. Eso sí, sin derecho al voto. Pero al menos fue un paso con respecto a la celebrada Constitución de 1812. «La igualdad y libertad que promulgaba ese documento era solo de prensa, no política ni social. Entonces las mujeres eran equiparadas a los esclavos», recuerda Gordillo.

La escritora dice estar muy orgullosa de la persona que ha firmado el prólogo de su primer libro, la exministra de Igualdad Bibiana Aido. «Siempre la he considerado como una política con voz femenina y una persona con mucho valor. Para mí es un regalo que haya querido colaborar conmigo».