Los ecologistas se oponen al proyecto de almacén de gas subterráneo en la comarca
Aseguran que esta iniciativa aumentaría la contaminación que sufre la Sierra con la central de ciclo combinado de Iberdrola
Actualizado:Primera oposición pública al proyecto de estudio para la construcción de un almacén subterráneo de gas en la comarca serrana o en su entorno cercano, en la provincia de Sevilla. Pocas horas después de que la Junta de Andalucía anunciara la autorización para llevar a cabo este proyecto de investigación, Ecologistas en Acción se ha opuesto, con rotundidad, a un proyecto que entienden que acarrearía graves perjuicios al medio ambiente.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha otorgado a la compañía Storengy España, S. L. un permiso de investigación para analizar las posibilidades de crear estos depósitos bajo tierra de gas en una zona de 89.596 hectáreas, que comprende los pueblos de Algar, Arcos, Bornos, Espera, Jerez, Prado del Rey, San José del Valle y Villamartín, y las localidades sevillanas, también, de El Coronil, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Montellano y Utrera.
Para los ecologistas la inversión prevista no es comparable con «el daño ambiental que podría ocasionar». La Junta explica que esta autorización, para un periodo de seis años, supondrá una inversión empresarial mínima de 2,2 millones de euros. Esta investigación incluirá estudios geológicos, geoquímicos y sísmicos, así como sondeos exploratorios de yacimientos de sal aptos para almacenar hidrocarburos.
Repercusiones
Los ecologistas, y la plataforma No a las Térmicas, recuerdan que ya avisaron cuando se opusieron a la construcción de centrales térmicas de ciclo combinado en Arcos que «habría problemas de gas» y señalan que «este almacenamiento subterráneo incrementará la contaminación que ya sufre la Sierra de Cádiz por la térmica de Iberdrola, situada entre dos parques naturales, Alcornocales y Sierra de Grazalema».
Desde la organización, destacan que hay que tener en cuenta que «por esta zona pasa el gasoducto procedente de Argelia, siendo una de las arterias principales que surte de este combustible al territorio español y a la térmica de Iberdrola, una de las centrales térmicas que más energía puede generar, 1600 megavatios». Al tiempo que consideran y lamentan que los depósitos subterráneos de gas estarían cerca de este gasoducto, por donde se evacuaría.
Para los responsables de Ecologistas en Acción en Arcos, la Junta, una vez más, apuesta por energías contaminantes y no limpias, lo que originará, bajo su criterio, «grandes impactos medioambientales, como en los acuíferos y en la agricultura de la zona».