![](/cadiz/prensa/noticias/201204/02/fotos/9253608.jpg)
Los 'Amigos de Siria' unen a la insurgencia
El club de países opuestos a El-Asad proclama al Consejo Nacional representante legítimo del país
EL CAIRO. Actualizado: GuardarLos 'Amigos de Siria', el club internacional que apoya el cambio en Damasco, han dejado de reconocer al régimen de Bashar el-Asad como representante legítimo de su país. Ayer, reunidos en Estambul, otorgaron tal condición al Consejo Nacional Sirio (CNS), un organización que sirve de paraguas a la oposición. El CNS es a partir de ahora también el principal interlocutor para estos más de setenta estados, liderados por Turquía y Estados Unidos, que estuvo representada ayer por la secretaria de Estado, Hillary Clinton. El mensaje a Damasco fue claro: las oportunidades para negociar una salida se agotan.
Los 'Amigos de Siria', un conglomerado compuesto en su mayoría por potencias árabes y occidentales, aseguró que han empezado a perder la paciencia con la inoperancia y falta de voluntad de El-Asad para poner fin a la violencia en su país, que ha costado ya más de 9.000 vidas. La oportunidades no son infinitas, señalaron, y no piensan permitir que el dictador trate de ganar tiempo manipulando el plan de paz del enviado especial de la ONU, Kofi Annan, según subrayó ayer el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu.
Aunque Damasco ha aceptado los puntos de Annan y la Liga Árabe para Siria, no ha hecho nada por ponerlos en práctica. Ayer mismo, mientras tenía lugar la conferencia, 57 personas murieron en Siria en bombardeos y enfrentamientos entre fuerzas del régimen y rebeldes armados en distintos puntos del país.
Ni China, ni Rusia ni Irán, los principales aliados del régimen de El-Asad, estaban ayer presentes en la reunión, un hecho que socava la eficacia de la conferencia de Estambul, cuyo principal objetivo era reforzar la presión internacional sobre el régimen Damasco para que deje de reprimir a su pueblo. «Nuestro mensaje debe ser claro para aquellos que dan las órdenes y para los que las llevan a cabo: dejad de matar a vuestros conciudadanos u os enfrentaréis a graves consecuencias», amenazó ayer la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton. «Vuestro país no lo olvidará, y tampoco la comunidad internacional», añadió.
Dinero para los rebeldes
Los 'Amigos de Siria' también dieron un paso más en su compromiso financiero con la oposición siria, y acordaron contribuir con una cantidad mensual para hacer llegar ayuda humanitaria y equipos de comunicaciones a los rebeldes. Los soldados del Ejército Libre Sirio (ELS), compuesto por desertores, también recibirán un sueldo que será pagado por el CNS, gesto con el que se reconoce la importancia de la insurgencia armada en los esfuerzos por derrocar a Bachar el Asad. Ayer, el presidente del CNS, Burhan Ghaliun, volvió a pedir ayuda urgente, zonas seguras donde se puedan refugiar los civiles, que estas sean controladas por el ELS y que sus soldados reciban «todo el apoyo posible para defender a los civiles».
La hipótesis de financiar directamente a los rebeldes, que se encuentran en una clarísima inferioridad armamentística, es defendida por países como Arabia Saudí. Por ahora, sin embargo, son pocas las naciones que están dispuestas a dar ese paso, al menos públicamente.
«Si el Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a fracasar en llevar a cabo su responsabilidad histórica, no quedará más remedio que apoyar el derecho del pueblo sirio a la autodefensa», señaló ayer el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. Este dejó claro, no obstante, que su país, que acoge a la mayor parte de los refugiados sirios, no tiene intención de intervenir en los asuntos internos de otros estados.