Arenas y Fernández tendrán las manos libres para negociar
El líder del PP enfatizará su apoyo al presidente de los populares andaluces en un momento muy duro
MADRID. Actualizado: GuardarLa agenda internacional del presidente Mariano Rajoy y la celebración de la huelga general impidieron la semana pasada que el líder del PP pudiera arropar públicamente a Javier Arenas y Mercedes Fernández, candidatos a la presidencia de Andalucía y Asturias, respectivamente.
Será hoy, durante el primer Comité Ejecutivo que celebre la cúpula popular salida del Congreso de Sevilla, cuando el líder del PP tenga la posibilidad de valorar los resultados electorales del 25-M cara a cara con sus protagonistas. Arenas y Rajoy hablaron antes, durante y después del recuento de votos del pasado domingo.
El presidente del PP, desde Seúl, alabó el lunes el trabajo realizado por Arenas y su equipo en la consecución de la «histórica» aunque insuficiente victoria en Andalucía.
Rajoy dará luz verde tanto a Arenas como a Fernández para que actúen como más crean conveniente en la negociación de cara a posibles pactos de gobierno, aunque en el caso andaluz se antoja prácticamente imposible que el PP pueda lograr el apoyo de IU para derrotar a José Antonio Griñán, candidato del PSOE, en la decisiva votación que tendrá lugar en el Parlamento regional para decidir el nombre del próximo presidente andaluz.
El acuerdo entre Foro y PP en Asturias si resulta más factible, aunque queda por dirimir en qué condiciones. El PP, de entrada, ha mostrado su desconfianza ante la última oferta de Francisco Álvarez-Cascos para pactar. Fuentes del entorno del presidente del Gobierno adelantaron que volverá a apoyar a un Arenas, muy afectado anímicamente tras quedarse por cuarta vez a las puertas de la Presidencia de Junta. «Arenas tomará la mejor decisión para el partido y para Andalucía», aseguró el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en una entrevista concedida a la agencia Colpisa. «No tengo dudas de que Arenas volverá a reinventarse», apostilla uno de sus colaboradores.
El futuro del veterano político, que fue ministro y vicepresidente del Gobierno a las órdenes de José María Aznar, se antoja incierto. En el partido dan por hecho que repetirá como presidente regional para pilotar una transición tranquila en Andalucía. Sin embargo, otras fuentes indican que un núcleo de dirigentes salidos del pasado Congreso Nacional que el PP celebró en Sevilla espera que Arenas aproveche este cónclave popular para presentar su dimisión como presidente del PP andaluz.
Los contrarios al líder popular andaluz lamentan que se intente achacar el revés electoral a la política económica del Gobierno de Mariano Rajoy y no a los «errores» de Arenas y su equipo.