La lucha de la coordinadora del agua no cesa
No es suficiente para quienes luchan contra la privatización del agua en la ciudad que lo que pretendía ser una dejación de la gestión pública del 100% quede finalmente en el 49%, como ha decidido el Ayuntamiento
JEREZ.Actualizado:No es suficiente para quienes luchan contra la privatización del agua en la ciudad que lo que pretendía ser una dejación de la gestión pública del 100% quede finalmente en el 49%, como ha decidido el Ayuntamiento. A la inmediata reacción que la Coordinadora sigue ahora la próxima determinación de nuevas medidas a tomar. Puede reconducirse la estrategia pero la lucha no se ha acabado.
«Sigue siendo la privatización de un patrimonio público», dice Agustín de la Flor, miembro de la plataforma desde su condición de dirigente vecinal en la Federación 'Solidaridad'. El día 10 de abril, martes posterior a la recién iniciada Semana Santa, decidirán en una reunión cómo mantienen sus reivindicaciones. En cualquier caso dicen ya disponer «entre 15.000 y 20.000 firmas» contra ello.
«Estamos intentando que sean los jerezanos los que, verdaderamente, decidan qué se hace con el agua», aseguran subrayando que quedan muchas cosas por aclarar: «Por ejemplo si la gestión del agua la llevaría la empresa privada o el Ayuntamiento, pero en otros sitios lo que ocurre es que, en estas gestiones mixtas, suelen concederle la gestión a la empresa privada. Como ocurre en Apemsa, la empresa de aguas de El Puerto».
De la Flor insiste en que «el gobierno municipal parece no tener claro lo que tiene que hacer, está abrumado por las deudas pero esto no lo va a solucionar», añade con rotundidad. «Será entonces -por ese encuentro que mantendrán el 10 de abril- cuando trataremos de analizar esto con la tranquilidad que podamos tener». No en balde, lo que «en otros lugares comienza por el 49% suele terminar con el 99 o el 100% privatizado».
Los miembros de la Coordinadora en Defensa de la Gestión Pública del Agua recuerdan casos de repercusión nacional como Telefónica o Repsol, cuya evolución desde el sector público hasta la absoluta privatización resultó imparable. «Pretendemos aprovecharnos de la experiencia ajena, pedimos una audiencia a la alcaldesa y que se constituya en Jerez la Mesa del Agua, para una gestión lo más participativa posible», insisten.
«Estamos por la gestión pública del agua al 100% y, en un principio, nos mantenemos en ello», añade Agustín de la Flor antes de contemplar aquello que el encuentro tras la Semana Santa pueda determinar para las acciones futuras. «La empresa le estaba dando resultados económicos al Ayuntamiento y, aunque es la rentabilidad social lo que hay que mirar en un servicio público, ello debe tenerse en cuenta», apuntas.
En cualquier caso son partidarios en la Coordinadora de analizar la situación en profundidad, «no hay que tomar decisiones a la ligera, no podemos hacer un copia y pega de lo que hace el gobierno», señalan. «Ahora mismo lo que parece es que éramos nosotros los que llevábamos razón porque quien ha cambiado de postura es el gobierno municipal», dice sobre la fórmula mixta adoptada y llevada al pleno del pasado viernes.