Suu Kyi logra un escaño en el Parlamento de Birmania
El país prosigue su transición democrática con la celebración de unas históricas elecciones parciales
MADRID Actualizado: GuardarLa Nobel de Paz, Aung San Suu Kyi, ha ganado un escaño del Parlamento de Birmania, según ha anunciado la formación opositora, la Liga Nacional por la Democracia (LND), tras la votación de las elecciones legislativas parciales celebradas hoy. La activista, cuyo número era el 3 en las papeletas, se disputó el escaño del distrito electoral de Kawhmu con los candidatos del oficialista Partido del Desarrollo y Solidaridad de la Unión y del Partido para la Unidad y Paz, el médico Soe Min y U Thin Gi, respectivamente.
Según los datos facilitados por la formación opositora, 'La Dama' ha obtenido una abrumadora victoria al imponerse a sus rivales políticos en 112 colegios electorales del total de 129 diseminados por las aldeas del distrito de Khawmu. Cerca de seis millones de birmanos fueron convocados esta jornada a las urnas en unos comicios que para Birmania suponen el regreso político de la oposición liderada por la carismática Suu Kyi, tras más de dos décadas de persecución bajo la extinta Junta Militar. La Comisión Electoral indicó que, aunque la votación concluyó a las 16.00 horas (09.30 GMT), cabía la posibilidad que los colegios electorales ubicados en áreas de difícil acceso siguieran abiertos algún tiempo más.
Los resultados oficiales, según la Comisión Electoral, se darán a conocer en unos días, aunque no descartó que a lo largo de hoy se conozca el desenlace de la votación en algún distrito próximo a Rangún la antigua capital. Estas elecciones se celebraron en 45 circunscripciones repartidas por el territorio para elegir a 37 nuevos miembros del Parlamento, seis del Senado y otros dos de las asambleas regionales, que ocuparán los escaños que dejaron vacantes los legisladores que aceptaron cargos en el Gobierno.
En Kawhmu, donde se palpaba la excitación de los habitantes a la espera de conocer el resultado, la afluencia de votantes a las urnas fue constante desde el inicio de la votación. Al salir de los colegios repartidos por Kawhmu, un alto porcentaje de electores se congratulaba en público de haber podido votar por la candidatura de Suu Kyi. La activista, que anoche pernoctó en la aldea de Wa Tin Kha, donde ha adoptado una familia de la tribu karen, cruzó en un convoy de vehículos repletos de seguidores una parte del distrito en el que rodeada de una nube de curiosos y periodistas, visitó el colegio electoral de Nusegoeng, en el que residen unas 4.800 personas, todas dedicas a cría de ganado y a la agricultura.
Un éxito para la popularidad de Suu Kyi
La pugna por los escaños del Parlamento y Senado que suponen menos del 7% del total de las dos cámaras del Legislativo, es un duelo entre la LND de Suu Kyi, y el Partido del Desarrollo y Solidaridad de la Unión, afín a los exgenerales de la Junta Militar que mantuvo cautiva a la nobel de paz 15 años en las últimas dos décadas. El partido de Suu Kyi y el capitaneado por el presidente birmano y ex primer ministro en la última etapa de régimen militar, Thein Sin, son los únicos que presentaron candidatos en todas las circunscripciones electorales, muy diseminadas por el territorio y la mayoría de estas en zonas rurales.
Las elecciones parciales supusieron un éxito para la popularidad de Suu Kyi y de la formación opositora que boicoteó las generales celebradas en noviembre de 2010, porque, sobre todo, obligaba a expulsar de la formación a aquellas personas que habían sido condenadas a penas de cárcel por motivos políticos. La votación aconteció después de que el jefe de las Fuerzas Armadas, general Min Aung Hlaing, rechazara la semana pasada cualquier intento de reforma de la Constitución que persiga reducir el poder político de los militares, en respuesta a Suu Kyi, quien durante su campaña abogó por eliminar la cuota de escaños reservados a los uniformados. La Constitución aprobada durante el régimen militar, reserva para los jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas 110 escaños del total de 440 que componen el Parlamento y 56 de los 224 que constituyen el Senado.