Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Detalle de las manos del ministro de Justicia durante la entrevista. :: A. FERRERAS
ESPAÑA

«Nadie conoce la realidad andaluza como Javier Arenas»

«Las medidas que ha adoptado el Gobierno son las que necesita España y, por tanto, Andalucía», afirma el ministro de Justicia

R. GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

-¿Qué lectura hace los resultados electorales en Andalucía?

-La primera, constatar que en toda mi vida política no he conocido a un político que haya trabajado más y mejor que la forma en que lo ha hecho Javier Arenas. La segunda es que, por primera vez en la historia, el PP ha ganado en Andalucía. Es un dato relevante, es algo que hace muy pocos años nadie hubiera creído que podría pasar. Y la tercera, constatar que esa victoria no alcanza la mayoría absoluta y estamos a expensas del acuerdo entre los que ha perdido, entre segundo y el tercero, para que no gobierne el que ha ganado.

-¿Pero por qué no ha logrado el PP la mayoría absoluta cuando todo el mundo la daba por hecha?

-Bueno, la anunciaban las encuestas y es evidente que las encuestas no han acertado. Otra razón puede ser también que esas encuestas hayan tenido un efecto de generar una tranquilidad excesiva en nuestro electorado, que haya podido pensar que el resultado se iba a producir de manera inevitable y que por lo tanto no era necesario acudir a las urnas. Pero todo eso son especulaciones. Y en política lo que tenemos que hacer son análisis descriptivos de la realidad.

-Pero especulaciones al margen, lo cierto es que el PP ha perdido 420.000 votos respecto a las generales de hace cuatro meses.

-Comparar dos tipos de elecciones siempre es muy complejo porque hay que ver cuál es la participación y cuál es el grado de interés que los ciudadanos tienen en relación a unos y otros comicios. Si se va a otras comunidades, como Cataluña, la diferencia entre el resultado de generales y autonómicas es drástico, muy superior de la que ha ocurrido en Andalucía. La razón la sabrán los propios electores.

-¿Los recortes, la reforma laboral y el resto de decisiones del Gobierno no han tenido nada que ver?

-Las razones las tienen que dar los propios ciudadanos. Se realizarán estudios demoscópicos que podrán contestar a esa pregunta, cual es el motivo por el que unos ciudadanos no han pasado a votar al PSOE pero sí es verdad que votaron al PP en las elecciones de mayo pero que, en esta ocasión, pues han preferido no participar. Las medidas que ha adoptado el Gobierno son las que necesita España y, por tanto, las que necesita Andalucía. Si tuviésemos posibilidad de dar marcha tras, el Gobierno volvería a hacer el mismo ejercicio de responsabilidad que ha hecho y adoptaría las mismas reformas que ha acometido.

-¿Y qué haría usted si fuese Javier Arenas, seguiría, se marcharía,.?

-Nadie conoce la realidad de Andalucía como Javier Arenas. Las decisiones que tome serán las mejores para Andalucía en primer lugar y, en segundo, para el PP de Andalucía.

-Si esto ha ocurrido en Andalucía y Asturias con las encuestas a favor, ¿teme que el revés pueda ser mayor el año que viene en el País Vasco y Galicia?

-Falta mucho tiempo para que se celebren las elecciones gallegas y vascas y no tengo ninguna duda de que la actuación del Gobierno será apreciada por todos los ciudadanos.

-¿Comparte esos comentarios de que los andaluces han cometido algún pecado por no haber hecho presidente a Javier Arenas?

-Los electores siempre aciertan en sus decisiones y los electores tienen los gobiernos que ellos han querido tener. En democracia hay que convencer a los electores, no criticarles.

-El PP pensó que podría rentabilizar el adelanto electoral en Asturias. No ha sido así.

-La decisión la adoptó Álvarez Cascos, no nosotros. La situación en Asturias tiene un origen anómalo derivado del nacimiento de una formación política con el apoyo sociológico del PP. El resultado de las elecciones nos tiene que llevar a todos a una reflexión sobre lo que debemos hacer en el futuro.