La Isla afrontará facturas impagadas de 30.000 euros a restaurantes
El PP saca adelante el plan de ajuste y asegura que la mayoría de pagos pendientes depende de la gestión de los anteriores gobiernos
Actualizado:Demagogia. Es una de las palabras que más se escucha en cualquier debate plenario, ayer no fue una excepción. Los grupos municipales de la ciudad volvieron a señalar sus faltas, como consecuencia de las facturas que acumula el Ayuntamiento y la aprobación del plan de ajuste, que permitirá el pago de los 22 millones que se adeudan a los proveedores.
En total son más de 3.000 facturas a 555 empresas y desde el Partido Popular se remarcó que la mayoría provienen de los anteriores gobiernos. De hecho, el grueso proviene del año 1994 hasta el año 2007, al menos así lo expuso el equipo de Gobierno.
Ayer se dieron a conocer algunas de las cifras y llamó la atención las facturas pendientes de pago a restaurantes que se acumulan y que alcanzan casi los 30.000 euros. También se destacaron otros conceptos como es el caso del dinero que se adeuda a Unión Temporal de Empresas (UTE) San Fernando que asciende a 422.000 euros, cuando hay que recordar que esta empresa fue cesada del servicio debido a que se comprobó que realizaba una doble facturación.
A todo ello hay que sumar las más de 34 mensualidades que se deben a la adjudicataria del servicio de recogida de basura, más de ocho millones de euros. Y es que de los 22 millones de euros, la mayor parte del dinero se adeuda a grandes empresas.
El alcalde de la ciudad, José Loaiza, señaló que con el plan de ajuste se resolverá esta deuda y se pagarán «facturas generadas por otros y lo que se pretende es confundir y engañar». Una frase dirigida a los socialistas que además de poner sobre la mesa las cantidades de las facturas pendientes, también apuntaron que el plan de ajuste significará una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), del Impuesto de la Actividad Económica (IAE) de las tasas del mercado, de la grúa, de las que tienen que ver con la de la construcción, las dependientes de pistas deportivas y «hasta el que quiera poner un puesto en la Feria tendrá que pagar más», dijo el portavoz socialista Fernando López Gil.
Sin embargo, el delegado de Hacienda, Manuel Raposo, desmintió algunas de los extremos y por ejemplo aseguró que se mantendrían tanto las bonificaciones como las exenciones de pago de impuestos de tasas e impuestos, como es el caso de las familias numerosas.
En definitiva el plan de ajuste es severo pero asumible y aunque aún falta por especificarse las medidas y su coste, lo cierto es que San Fernando mantendrá su plantilla que sufrirá una bajada de sueldo, al igual que los concejales, los grupos políticos y personal de confianza. Los gastos se recortarán en 7,3 millones de euros y las medidas serán transitoria esperándose que la normalidad se restaure durante el 2013.
Habrá que apretarse el cinturón, aunque aún quedan dudas por despejar en cuanto alas medidas. Lo que sí se aclaró es que los servicios básicos no sufrirán una bajada en su prestación, es decir que en el caso de la basura no dejará de recogerse durante los fines de semana. Ahora bien, ¿cómo se desglosa el resto de las partidas?