Violencia en el Día de la Tierra palestino
Un joven murió ayer en enfrentamientos con el Ejército israelí durante las protestas contra la expropiación de tierras
EL CAIRO.Actualizado:Con las negociaciones de paz paralizadas desde hace meses y el conflicto desplazado de la agenda internacional por la 'primavera árabe', los palestinos recordaron ayer la injusticia de la expropiación de sus terrenos y clamaron contra la 'judaización' de Jerusalén en el 'Día de la tierra'. Un joven de 20 años murió ayer y varias decenas resultaron heridos en enfrentamientos con el Ejército israelí en varios puntos de Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania, mientras que centenares de refugiados y activistas propalestinos se unieron a marchas simbólicas en Jordania, Líbano y Siria.
En el norte de Gaza, unas 10.000 personas marcharon hacia el paso de Erez. Un grupo consiguió sortear la seguridad de Hamás y llegar hasta cerca de la frontera, donde fueron recibidos con disparos por las fuerzas de seguridad israelíes. El joven Mahmud Zakut murió y una veintena de personas resultaron heridas. En el paso de Kalandia, entre Jerusalén y Ramala, algunos manifestantes se enfrentaron con piedras y cócteles molotov a los agentes israelíes, que respondieron con pelotas de goma, gases lacrimógenos y líquidos pestilentes. En Jerusalén, junto a la puerta de Damasco de la ciudad antigua, la Policía cargó contra una multitudinaria manifestación a pie y a caballo.
En Jordania, más de 14.000 personas marcharon hasta el río Jordán, que sirve de frontera con Israel, y en Líbano, unos 3.000 manifestantes llegaron hasta el castillo cruzado de Beaufort, a unos 15 kilómetros del país vecino. El año pasado, 38 personas perdieron la vida después de intentar cruzar la frontera desde Líbano y Siria, pero este año la seguridad se había reforzado en estos puntos. En Siria, inmersa en una cuasi-guerra civil, las protestas de apoyo tuvieron lugar en la capital.
Los palestinos conmemoran con el 'Día de la tierra' la muerte en 1976 de seis árabes-israelíes en el norte del país cuando protestaban por la expropiación de sus terrenos. «Hoy celebramos el derecho de Palestina a la libertad y la lucha digna por la independencia», señaló ayer el negociador palestino Saeb Erekat.
Las negociaciones de paz están paralizadas desde hace meses, en parte debido a la negativa palestina mientras no se detenga la construcción de nuevos asentamientos, algo a lo que el Gobierno de Netanyahu se ha negado tajantemente.
Ayer, el diario 'Haaretz' desvelaba que el cuerpo administrativo israelí que opera en Cisjordania (y que depende de Defensa) ha ido a lo largo de los años identificando tierras y registrando las parcelas con el nombre de asentamientos cercanos «al parecer con la intención de expandir estos asentamientos». En total, las tierras en cuestión supondrían el 10% del área total de Cisjordania.