La Unidad de Salud Bucodental obtiene el certificado de calidad
El área jerezana es una referencia en Andalucía para el tratamiento de discapacitados no aptos para el tratamiento ambulatorio
JEREZ. Actualizado: GuardarLas unidades de gestión clínica de Salud Bucodental del distrito Jerez-Costa Noroeste, Cayetano Roldán, Cuidados Críticos y Urgencias San Fernando-Cádiz, Alcalá-Benalup, Chiclana-El Lugar y la unidad de formación del distrito Bahía de Cádiz-La Janda, así como su homóloga en el distrito Sierra de Cádiz han recibido los distintivos que acreditan la certificación de calidad sanitaria en nivel avanzado tras haber superado su proceso de acreditación a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, fundación pública de la Consejería de Salud encargada de impulsar la mejora continua de los diferentes elementos del sistema sanitario.
La Unidad de Salud Bucodental del Distrito Jerez-Costa Noroeste es una unidad de referencia en Andalucía para el tratamiento de discapacitados no aptos para tratamiento ambulatorio, en régimen de hospitalización. Ha destacado durante su proceso de acreditación por la puesta en marcha de iniciativas como el Programa de Rehabilitación Oral a las personas con discapacidad, Odontología Hospitalaria y manejo del paciente con sedación y anestesia general y las políticas de captación activa de pacientes con alta prevalencia de patología dental en zonas de riesgo social.
Las unidades de gestión clínica de Atención Primaria certificadas han realizado su proceso de acreditación a través de un programa específico para unidades de gestión clínica que contempla 109 estándares o patrones de referencia a partir de los cuales las unidades miden su trabajo, realizando una autoevaluación y detectando sus fortalezas y debilidades, así como aportando evidencias y pruebas de su día a día. Este programa, el primero de los puestos en marcha por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ha merecido el reconocimiento de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y es el programa oficial en Portugal, a través de un convenio entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Saúde del Gobierno de Portugal, lo que da aún más valor al trabajo de estas unidades de gestión clínica.