Jerez

Indignación e impotencia entre el resto de las centrales sindicales por la medida

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reacción del resto de secciones sindicales del Ayuntamiento ante la medida anunciada ayer por el Consistorio causó una enorme «indignación» y mucha «impotencia», como resumía ayer Dolores Vázquez, de CC OO.

En palabras de Vázquez, lo que no entiende la plantilla es que «una vez más seamos los trabajadores los que tengamos que pagar por los desmanes de unos políticos que nos han arruinado, que han dilapidado el dinero público, y que ahora nos van a hacer sufrir a nosotros y a los ciudadanos las consecuencias mientras los únicos que van a obtener ganancia de esta situación van a ser los bancos».

La representante de CC OO puso ayer de relieve «el enorme esfuerzo que ha hecho en dos años la plantilla del Consistorio», mientras que el gobierno «no ha hechos sus deberes». Como ejemplo de lo anterior, Vázquez recordaba ayer que «se siguen pagando sueldos astronómicos a empleados que han cumplido ya incluso los 65 años podían estar jubilados», al tiempo que reprochó que «el Ayuntamiento siga cediendo de forma gratuita locales a entidades privadas pese a que a su vez tiene que pagar alquileres por edificios para sus delegaciones».

«Es una barbaridad», apuntó la delegada sindical, que además lamentó que hayan querido dar de la plantilla municipal la imagen de «vagos y flojos» para tratar de convencer a la opinión pública de esta medida sin explicarles a los ciudadanos que «estos despidos empobrecen más a la ciudad y deprimen su economía, al tiempo que suponen una mayor carga para los impuestos que pagamos todos».

Tanto Vázquez como su homólogo en UGT, Alfonso Cárdenas, dejaron claro que «no vamos a negociar nombres ni ningún despido».

Además, criticaron la falta de claridad y de información por parte del gobierno local que «solo nos ha dado una ficha y apenas ninguna explicación», como expuso el representante de UGT.

Cárdenas denunció la «incertidumbre» que existe entre los empleados por ese regateo de datos, y dejó claro que necesitan «datos, cifras, y muchas documentación que hace tiempo que venimos pidiendo para poder presentar alternativas a este ERE».